
La concejal y senadora electa por La Libertad Avanza criticó la exposición de los funcionarios municipales y señaló falta de claridad sobre el destino de los $157 mil millones previstos para 2026.
Luego de un arduo trabajo, personal de la Dirección Provincial de Energía logró restablecer la provisión de electricidad en la capital fueguina.
USHUAIA28/06/2023
19640 Noticias
Desde la DPE se confirmó que luego de concretar arduas tareas que demoraron algunas horas se logró restablecer la totalidad del servicio en la ciudad de Ushuaia; restando solamente un sector de la zona industrial y el Cerro Castor.
Cabe destacar que tanto personal de los sectores de generación como de distribución estuvo abocado a realizar las tareas necesarias para proveer el servicio a las y los usuarios.
En tal sentido, se priorizaron las zonas residenciales y aquellas que brindan servicios esenciales, y por último se trabajó para restablecer el servicio a la zona industrial donde resta conectar un sector; así como también el Cerro Castor el cual funcionó con equipo electrógeno propio.
Al respecto, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo manifestó que “desde el Ente se continúa trabajando en el reordenamiento de las redes, lo cual tiene como fin poder evitar tener zonas de mayor consumo que provoquen inestabilidad en el sistema”.
Asimismo adelantó que “al momento no tenemos previsto nuevos cortes y estamos trabajando para sostener la generación en un ritmo regular”.
La Ministra Castillo destacó “la tarea denodada del personal de la DPE que consiguió subsanar lo ocurrido y lograr restablecer el servicio” y agregó que “desde el Gobierno de la provincia estamos trabajando en el Plan energético trazado para toda la provincia, el cual incluye la nueva central termoeléctrica que tendremos prontamente en Ushuaia, luego de tantos años de abandono”.
“De esta manera estaremos otorgando una solución definitiva al problema eléctrico, atendiendo no sólo la demanda actual sino la futura; así como el crecimiento de su matriz productiva local” concluyó la funcionaria.

La concejal y senadora electa por La Libertad Avanza criticó la exposición de los funcionarios municipales y señaló falta de claridad sobre el destino de los $157 mil millones previstos para 2026.

El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país.

El viernes 14 de noviembre se realizó un operativo en el Cementerio Parque del Mar de Ushuaia, a cargo del juez Sebastián Osado Viruel y la secretaria Valeria Rossi.

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INDEC, la ciudad recibió 28.961 turistas en septiembre, un incremento del 19,4% interanual y una ocupación del 67,4% en sus alojamientos.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El neurólogo Patricio Labal analizó cómo la inteligencia artificial avanza en la medicina, sus beneficios, límites y los riesgos de depender de ella sin pensamiento crítico.

Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien visitó -este jueves- las instalaciones de la planta textil Australtex en Río Grande.

Los autos deberán aguardar entre dos y tres horas hasta que las condiciones marítimas permitan continuar el trayecto.