
El patrimonio de Luis Caputo: un yate, un campo, 3 camionetas y dos tercios de su fortuna en el exterior
La mayoría de sus bienes, que incluyen un yate y varias propiedades, está en el exterior.
Luego de conocer la inflación del mes de mayo, muchos ahorristas se preguntan si aún es rentable colocar dinero a plazo fijo o es mejor acudir al dólar.
PAÍS23/06/2023Según los especialistas, estimaban que la inflación de mayo podría ubicarse en torno al 9%, es decir, un 0,6% por encima de la inflación de abril. Sin embargo, el número final según el informe de INDEC fue del 7,8%, un 1,2% por debajo de lo estimado, por lo que, dentro de lo negativo es un dato "positivo". Además, representa una baja del 0,6% si tenemos en cuenta la inflación de abril.
En este sentido, el plazo fijo se muestra como claro vencedor, con un retorno del 8,08%. En cuanto al dólar, este quedó "atrasado" si tomamos como referencia el dólar MEP, tipo de cambio libre, legal y prácticamente ilimitado. En este sentido, el tipo de cambio el 1 de junio fue de $470,56 mientras que, en estos momentos, su precio se ubica en $479,2, es decir, un incremento de $8,56, lo que se traduce en un incremento de apenas el 1,84%.
En otras palabras, para que el dólar iguale al plazo fijo deberá incrementarse en un 8,08%, es decir, que el dólar debería cotizar en $508,58, unos $38,02 más con respecto al 1 de junio o $29,39 más con respecto al precio actual. Teniendo en cuenta estos datos todo parece indicar que el plazo fijo volverá a posicionarse como el vencedor.
Si decidís invertir $180.000 a plazo fijo en el Banco Nación durante 30 días, obtendrás alrededor de $14.544 en concepto de intereses. Sumando esta cantidad al capital inicial, tendrás un total aproximado de $194.544. Sin embargo, es importante tener en cuenta el impacto de la inflación, como mencionamos anteriormente. Por ejemplo, si la inflación de junio fuese del 8%, prácticamente no tendrías ganancias (tan solo del 0,08%, unos $144), ya que el resto permite mantener el poder adquisitivo de la moneda.
Por otro lado, si optás por reinvertir el dinero cada 30 días, manteniendo la misma tasa de interés, podrías obtener una tasa efectiva anual de aproximadamente el 151%. Esto significa que tu rendimiento promedio mensual sería cercano al 12.58%. Al finalizar el período, tendrías un total de $451.800, que incluye tanto el capital inicial de $180.000 como los intereses acumulados de $271.800.
La mayoría de sus bienes, que incluyen un yate y varias propiedades, está en el exterior.
Ernesto del Burgo, presidente de la Cámara de Innovación Textil Argentina, señaló que el consumo "está tan deprimido que parece congelado, frisado".
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Los despidos sorprendieron a trabajadores que esperaban continuar hasta fin de año. Denuncian traición del gremio, falta de criterio en las desvinculaciones y ausencia de respuestas claras.
Las entidades financieras publicaron los montos máximos que se pueden retirar de las terminales automáticas según cada perfil del cliente.