
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La plaza de armas del BIM N°5 fue el escenario en donde se llevó adelante un emotivo acto en conmemoración del Bautismo de Fuego del Histórico Batallón de la Infantería de Marina en la guerra de Malvinas.
RÍO GRANDE15/06/2023En un emotivo acto llevado a cabo en la plaza de armas del Batallón de Infantería de Marina N°5 (BIM N°5), de Río Grande, personal de la Armada Argentina conmemoró el 41° aniversario del Bautismo de Fuego de esta histórica unidad. El evento estuvo encabezado por el Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA), Capitán de Navío IM Héctor Antonio Herrera.
El acto tuvo lugar a las 22:00 y contó con la presencia de autoridades militares con asiento en esta ciudad, Veteranos de Guerra de Malvinas y representantes de asociaciones civiles. En representación del gobierno de la provincia, participó José Díaz, secretario de Enlace con las Fuerzas de Seguridad, además de invitados especiales.
EN la oportunidad, la plaza de armas del BIM N°5 se convirtió en el escenario propicio para recordar el último combate de las fuerzas armadas argentinas en el monte Tumbledown durante la Guerra de Malvinas, donde el batallón desplegó su valentía y coraje.
Durante el acto, el Teniente de Navío Rubén Ayala se desempeñó como oficial de ceremonia, mientras que el Teniente de Navío Lauriano Ramón Palacios fue el encargado de pronunciar el discurso principal, en el cual destacó la importancia histórica del BIM N°5 y su destacada participación en el conflicto bélico.
Durante el acto, se realizó una ofrenda floral en homenaje a los caídos en combate y se entonaron himnos patrios, generando un clima de profunda emotividad y respeto hacia aquellos que dieron su vida por la patria.
Se recuerda que el BIM N°5, desde su fundación en 1979, ha sido reconocido por su espíritu de sacrificio y entrega en defensa de los intereses nacionales. Su participación en el conflicto de Malvinas marcó un hito en la historia de la unidad y en el compromiso de las Fuerzas Armadas con la soberanía argentina.
Con este acto conmemorativo, se rinde tributo a los héroes que formaron parte del BIM N°5 y se refuerza el compromiso de mantener viva la memoria de aquellos que lucharon por la defensa de nuestro territorio en la Guerra de Malvinas.
La Armada Argentina reafirma de manera permanente su compromiso de honrar y valorar el legado de los excombatientes, y continúa trabajando en el fortalecimiento de la institución para garantizar la seguridad y soberanía del país.
Durante la ceremonia se destacaron Infantes vestidos con uniformes de época. Otros dos vestidos con los atuendos que usaron los soldados en 1982 en la Guerra de Malvinas y otros uniformados con los atuendos actuales.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.