
La AFA presentó un acuerdo histórico con Win Investments para financiar a los clubes del fútbol argentino
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.
En la resolución publicada en el Boletín Oficial se destaca que "toda persona en edad fértil debe tener acceso oportuno y sin restricciones normativas a la anticoncepción hormonal de emergencia".
País31/05/2023La "píldora del día después", un método de anticoncepción hormonal de emergencia (AHE), ya es de venta libre. A partir de este miércoles, se podrá comprar en las farmacias sin necesidad de presentar receta médica.
La medida fue anunciada ayer por la titular del Ministerio de Salud de La Nación, Carla Vizzotti, y quedó oficializada a través de la Resolución 1062/2023, publicada en el Boletín Oficial.
En sus considerandos, se explica que "el acceso a la anticoncepción en todas sus formas se enmarca en los derechos sexuales y reproductivos, reconocidos como derechos humanos básicos". Y agrega que "el Estado se ha comprometido con la disminución de los embarazos no intencionales".
La resolución señala también que "toda persona en edad fértil debe tener acceso oportuno y sin restricciones normativas a la anticoncepción hormonal de emergencia (AHE) sabiendo que esta es la última oportunidad de anticoncepción luego de una relación sexual".
Por todo ello, la cartera sanitaria establece "la condición de expendio “VENTA LIBRE” para todas las especialidades medicinales registradas en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que contengan Levonorgestrel 1.5 mg", un progestágeno aprobado como anticonceptivo hormonal de emergencia que constituye "una alternativa segura, efectiva y simple de utilizar para evitar un embarazo".
La píldora del día después retrasa la ovulación y espesa el moco del cuello del útero. De esta manera, impide que el espermatozoide entre en contacto con el óvulo.
La pastilla evita el embarazo, no lo interrumpe porque actúa antes de que el óvulo y el espermatozoide entren en contacto y se produzca la fecundación. Por ello, no es abortiva.
La píldora puede provocar adelantamientos o retrasos en la menstruación, sin que representen un problema para la salud. De todos modos, si el atraso es mayor a una semana, se recomienda hacer una consulta médica. Otros posibles efectos son náuseas y vómitos.
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.
Por medio de los datos del INDEC se logró determinar cuánto debe ganar una familia para pertenecer a la clase media alta.
Sin acuerdo en el Consejo del Salario, el Gobierno volvió a establecer de manera unilateral un aumento del sueldo básico para trabajadores registrados: pasó de $ 296.832 en marzo a $ 302.600 en abril, un incremento de $ 5.768. Con esta actualización perdió 3 puntos respecto a la inflación acumulada hasta marzo.
El presidente se mostró abierto a competir por un nuevo período en 2027. También abordó la relación con su vice y el pedido de perdón a Francisco
Descuentos, cuotas sin interés y variedad de versiones marcan el ritmo de la semana de promociones online más relevante para el comercio electrónico argentino
Sucedió en la escuela Soldado Aguirre y, tanto un alumno como la portera, denunciaron que el adolescente los amenazó.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy domingo, 11 de mayo de 2025.
El procedimiento se llevó a cabo en la noche del sábado y estuvo a cargo de personal de la Comisaría de Género y Familia de la Policía Provincial.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 12 de mayo de 2025.