
El personal que trabaja en casas particulares recibe en el noveno mes del año un 8 por ciento de aumento; esta suba forma parte del incremento acordado del 36 por ciento trimestral
Desde mañana los turistas deberán abonar 10 mil pesos para poder ingresar al lugar, en tanto el precio para residentes nacionales será de 2500.
Tierra del Fuego 21/05/2023Desde este lunes 22 , el Parque Nacional Tierra del Fuego implementará tarifas nuevas, al igual que otras diez áreas en otros puntos del país.
La información se hizo oficial desde la Administración de Parques Nacionales (APN), y para acceder al parque la tarifa de precios tendrá los siguientes valores:
Desde la APN explicaron lo siguiente: "los recursos que obtiene la Administración de Parques Nacionales (APN) mediante el cobro de esas entradas contribuyen a financiar los programas de conservación y la infraestructura de todo el Sistema de Áreas Protegidas, que cuenta con mas de 50 áreas, ya que el ingreso en las restantes áreas es libre y gratuito”, señalan en el comunicado del organismo, en el que se informa la actualización de los tickets".
Entre los más caros están los más elegidos por turistas nacionales y extranjeros: el Parque Nacional Tierra del Fuego, el Parque Iguazú, en Misiones, famoso por las Cataratas, y en la Patagonia, Los Glaciares, con el glaciar Perito Moreno como gran protagonista.
“Vale aclarar que los Parques Nacionales de Argentina se mantienen con valores por debajo del promedio de las áreas protegidas de la región, como Foz de Iguazú en Brasil o el Parque Nacional Torres del Paine en Chile, donde el ingreso cuesta 35 dólares, llevado al dólar MEP (moneda que se le cobra al turismo extranjero en nuestro país), equivale a más de 15.000 pesos. Otro ejemplo es el Machu Picchu, donde tan solo la entrada cuesta 40 dólares”.
El personal que trabaja en casas particulares recibe en el noveno mes del año un 8 por ciento de aumento; esta suba forma parte del incremento acordado del 36 por ciento trimestral
Culminó la decimoquinta edición de los Juegos Nacionales Evita para Personas Mayores que se desarrollaron en la ciudad de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. Fueron dos parejas fueguinas las que tuvieron el mejor rendimiento competitivo de toda la delegación.
Desde el relanzamiento del programa, más de 70.000 familias construyeron su casa, desde el 2020.
El viceministro de política económica aseguró que tras la elecciones se retomará el sendero de actualización de las tarifas energéticas.
En noviembre, se incrementarán los montos del Programa Alimentar, una política de seguridad alimentaria que acompaña a más de 2,3 millones de familias.
El Secretario de Inversiones del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, Ariel Castiglione, mantuvo una reunión con Jon Maddog Hall, presidente del consejo de Linux Professional Institute; y Wenceslao McCormick, Vicepresidente del Grupo Mirgor, para analizar las posibilidades de inversión en la provincia.