
Paro nacional y marchas en todo el país en defensa de la educación pública
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo, disertó en el primer plenario 2023 de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género “Los cuidados en el centro de la economía”.
TIERRA DEL FUEGO21/05/2023La Ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo, disertó en el primer plenario 2023 de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género “Los cuidados en el centro de la economía”, que se llevó a cabo en el edificio de Aguas Argentinas, en la ciudad de Buenos Aires.
Organizado por el Ministerio de Economía de la Nación, con apoyo de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, el encuentro abordó la forma en la cual las distintas jurisdicciones del país trabajan en sus territorios, en función de una tarea interministerial con las áreas de género, para reducir la brecha de desigualdad con las mujeres y diversidades.
La Ministra formó parte del panel que inauguró la jornada, y desarrolló “de qué manera se reflejan en los presupuestos las actividades vinculadas a políticas públicas, en las distintas ciudades y cómo ofrecemos oportunidades respecto a su acceso”.
En su intervención, la funcionaria expuso la Infraestructura del Cuidado, “no sólo con la construcción de los Centros de Desarrollo Infantil, sino también de los espacios de crecimiento”.
“Si modificamos el concepto de lo que era un lugar de guarda de la primera infancia en un lugar de promoción social, entendemos que ese ámbito es un lugar de restitución de derechos, como las Casas del Deporte, que pasan a ser un espacio de contención, desarrollo y crecimiento. O la Casa de la Alegría, destinada a las actividades vecinales" explicó Castillo.
En otra línea, destacó la importancia de acompañar a los adultos que vuelven a la escuela, "lo que ha generado que 210 madres y 20 padres retomen sus estudios, generando a la vez, espacios de trabajo como en jardines de turno vespertino, con un programa interdisciplinario que permite cuidar las infancias, y acompañar a los hijos mientras sus papas están estudiando”, agregó.
Quien también disertó en el plenario dentro de la comisión “Medir la Deuda Alimentaria” fue la Directora de la Oficina Provincial de Contrataciones, Tamara Albarracín, quien expuso sobre las políticas con perspectiva de género que se ejecutan desde el Ministerio de Desarrollo Humano.
Tierra del Fuego cuenta con la Ley 531, que creó al Registro de Deudores Alimentarios Morosos. La misma, entre otros puntos, prohíbe que estos deudores sean proveedores del estado.
“Desde el 2020 articulamos con el área del Registro Civil, que periódicamente nos pasan el listado de los inscriptos y lo difundimos a las distintas áreas de la Administración Central. En el procedimiento de contratación tenemos auditorías internas y dentro de los listados incluye la verificación del control de esa persona, que al momento de la contratación no esté inscripta en el registro de morosos. Es una política pública más para erradicar la violencia contra la mujer”, cerró Albarracín.
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, destacó la reducción de siniestros y la ausencia de víctimas fatales durante el operativo realizado entre mayo y septiembre.
El periodista y excombatiente de Malvinas Daniel Guzmán analizó la creciente presencia internacional en Tierra del Fuego y advirtió sobre el valor estratégico de la región.
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.