
Más voces empresariales se suman a los reclamos por el proyecto de Ficha Limpia
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Los argentinos que quieran viajar a EEUU, sea cual fuere el tipo de visita que vayan a hacer, deberán sacar la visa para poder ingresar a este país.
País10/05/2023Los ciudadanos argentinos que quieran viajar a los Estados Unidos, sea cual fuere el tipo de visita que vayan a hacer, deberán sacar la visa para poder ingresar a este país. Es un trámite sencillo, que tiene costo y que se realiza a través de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina.
Esta visa tiene un altísimo porcentaje de aprobación (se estima que de un 95%), en especial cuando se trata de autorizaciones para entrar al territorio norteamericano como turista o por negocios. Sin embargo, es importante aclarar que aun con la visa otorgada, es la autoridad de migraciones estadounidense la que, en el momento del ingreso, tiene la última palabra para permitir o rechazar la entrada del extranjero.
Antes de iniciar el trámite, el interesado debe tener en claro que hay diversas opciones de visas, divididas en visas para “inmigrante” y para “no inmigrante”.
Para las visas de “inmigrante”, el gobierno norteamericano informa que el solicitante debe estar “patrocinado por un ciudadano de los EE.UU., un residente permanente legal o por un posible empleador en los EE.UU.”.
Debe tener una petición aprobada antes de pedir esa visa, siendo el patrocinador quien da inicio al proceso a nombre del ciudadano extranjero con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
En cambio, para las de “no inmigrante”, vinculadas a personas que viajan por turismo o negocios (B1/B2, las más comunes), estudio, tratamiento médico u otros propósitos de viajes temporales, la decisión es de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina.
En cualquiera de los casos de solicitud, el trámite se inicia desde la página del Departamento de Estado norteamericano. Para más información respecto a los tipos de visados para entrar a territorio norteamericano, se puede ingresar a https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/all-visa-categories.html.
Visa de Estados Unidos: los requisitos y pasos a seguir
En caso de que el Departamento de Estado aprobase la visa, ésta será anexada al pasaporte argentino del solicitante, por lo que es necesario que este documento no solo esté en regla sino que tenga una vigencia de, por lo menos, seis meses posteriores a la fecha de partida rumbo a los Estados Unidos.
Desde la Embajada de los Estados Unidos recomiendan que, en caso de ser la primera vez en que se solicita una visa de ingreso, lo mejor es iniciar el trámite con la mayor anticipación posible a la realización del viaje. Y para los que tienen que renovarla, lo ideal es que hagan ese trámite dentro del año del vencimiento de la visa para evitar de ese modo las entrevistas que se hacen cuando es la primera vez.
En marzo de este año, el Departamento de Estado publicó un “Dictamen Definitivo” sobre aumentos en los precios de las visas que comienzan a tener vigencia a partir del 30 de mayo de 2023.
Y esto afecta a las más habituales de las visas, las de Turismo o Negocios, cuyas tarifas pasan de 160 a 185 dólares. También se modifican los tipos de visas para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R) que pasan de 190 a 205 dólares; y para comerciantes por tratado comercial (E-1), inversionistas por tratado comercial (E-2) y solicitantes por tratado en una ocupación especial (E-3), que aumentaron desde los 205 a los 315 dólares.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Participaron ocho alumnos de las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales.
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.