
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
El viernes, se informó que la inflación de marzo fue del 7,7% y se esperan nuevas medidas del Gobierno en reacción. La suba de tasas es una posibilidad concreta, pero hay dudas sobre la magnitud y cuándo llegaría.
País17/04/2023El viernes se conoció el dato de inflación de marzo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que fue del 7,7%, por encima del esperado y superando por mucho el 6,6% del mes anterior. Luego del sacudón de un índice tan alto, los inversores y ahorristas esperan, ahora, novedades de cómo reaccionará el Gobierno ante estos números, dado que el rendimiento mensual del plazo fijo es, en la actualidad, del 6,41%, está 1,3 puntos porcentuales detrás de la evolución de precios del mes.
Así, un primer reflejo esperable sería una nueva suba de tasas del plazo fijo, ya que el objetivo es llevarlas a un terreno positivo respecto de la inflación. La suba tendría que ser superior a los 500 puntos básicos, para lograr un rendimiento efectivo mensual del 7,7%, cuanto menos. Sin embargo, la Tasa efectiva anual, actualmente, está en el 113%, por lo que aún es positiva respecto de la proyección de inflación de 110% que arrojó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) para todo el año.
Sin embargo, el dato de inflación de marzo podría ser un indicio de que el próximo relevamiento actualizaría al alza esa proyección anual y eso implicaría que una suba de la tasa sería ineludible. En ese contexto, los ahorristas empiezan a analizar qué hacer con los pesos. Si conviene o no renovar un plazo fijo.
El economista Cristian Buteler considera que “es difícil saber si conviene o no renovar un plazo fijo en este momento porque depende de múltiples variables:
- para qué ahorra la persona,
- durante qué plazo puede dejar el dinero inmovilizado,
- qué conocimiento tiene del mundo de las inversiones y el sistema financiero y
- si tiene acceso o no a la compra de dólar oficial”.
Sin embargo, señala que, en primera instancia, “lo que conviene es esperar a ver si el BCRA modifica la tasa del plazo fijo ”. Si lo hace en un nivel interesante y, por ejemplo, la lleva por encima del 80%, el plazo fijo tradicional puede ser una buena opción, sobre todo, teniendo en cuenta que la proyección de los analistas es que bajará la inflación mensual en abril.
Y es que, Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), señala que “una de las principales ventajas del plazo fijo es que es un instrumento que el inversor medio argentino conoce y sabe cómo se maneja” y, con la sola posibilidad de tener abierta una cuenta en un banco, se puede constituir y acceder a ese instrumento.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.