Billete de un dólar puede valer hasta $1 millón: cómo identificarlo

Algunos billetes de un dólar de determinadas características pueden cotizar muy alto en el mercado del coleccionismo de monedas.

Mundo15/04/202319640 Noticias19640 Noticias
billete-1-dolar_862x485
Billete de un dólar puede valer hasta $1 millón

No son pocas las personas que gustan de coleccionar billetes únicos y extraños. En Argentina existen muchos coleccionistas de dólares, llegándolos a adquirir por importantes sumas de dinero. Un dólar puede costar hasta un millón de pesos.

Los billetes de un dólar con secuencias numéricas extrañas pueden costar u$s5.000, más de un millón de pesos al cambio oficial, según informa ámbito.com.

Muchas veces son billetes que pasan como monedas comunes y corrientes y su hallazgo se convirtió en algo muy difícil para los coleccionistas.

Qué características tienen los billetes de un dólar valiosos en el mercado del coleccionismo de monedas

Un ejemplo son los billetes que tengan una serie numérica en secuencia (1, 2, 3, 4 y 5) o los que terminan por ser repetitivos (5, 5, 5, 5 y 5).

El portal Rarest.org publica información sobre billetes y monedas y muestra algunos con las caras de personajes como John Kennedy, Abraham Lincoln o Benjamin Franklin. También con distintos materiales que llegaron a estar en circulación durante varios periodos de tiempo.

Un usuario compartió una moneda de dólar de plata del año 1971 que posee la grabación del busto del ex presidente Dwight Eisenhower, responsable de la red de autopistas con la que cuenta Estados Unidos en la actualidad. Explicó que esta moneda fue muy demandada por el pueblo estadounidense en aquel entonces.

100000-dollarjpgEste es el billete de dólar más caro de la historia
2 dólares 1Lista de billetes de 2 dólares más buscados por coleccionistas

Te puede interesar
Maltrato Infantil

Día internacional de la lucha contra el maltrato infantil: cómo aumentó su visibilidad en los último años

19640 Noticias
Mundo25/04/2025

El maltrato hacia niños, niñas y adolescentes aumentó su visibilidad en los últimos años debido a los cambios en los paradigmas de protección de derechos y, aunque estas violencias siempre existieron, hoy se reconocen, se nombran y se denuncian con más fuerza gracias a leyes nacionales e internacionales que priorizan el bienestar integral de las infancias.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email