
Vacaciones de invierno: recomiendan vacunarse contra el sarampión
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
La Veterana de Guerra María Liliana Colino, visita por primera vez la Provincia con el objetivo de participar en las diferentes actividades, que los centros de veteranos de guerra de Ushuaia y Río Grande, organizan para homenajear y recordar a los héroes y heroínas de la Gesta del Atlántico Sur.
TIERRA DEL FUEGO30/03/2023La Veterana de Guerra María Liliana Colino, que a sus 67 años mantiene un profundo sentido de pertenencia sobre las islas que integran el archipiélago fueguino. Visita por primera vez la Provincia con el objetivo de participar en las diferentes actividades, que los centros de veteranos de guerra de Ushuaia y Río Grande, organizan para homenajear y recordar a los héroes y heroínas de la Gesta del Atlántico Sur. A su vez, fue parte del ciclo de charlas que organizó el legislador Emmanuel Trentino (FORJA), denominado “Mujeres que hacen historia: Ellas y las Islas Malvinas”.
Compartió su emoción al señalar que pisar suelo fueguino, la retrotrae a los días de 1982. “Fui desplegada como cabo principal al hospital reubicable en Comodoro Rivadavia (Chubut) y realicé evacuaciones aeromédicas desde Puerto Argentino, en el Hércules”, menciona la profesional en enfermería y veterinaria.
Además, dijo que en cada uno de los sitios en los que es convocada para narrar los “días de la guerra”, lo primero que destaca es la “la participación de la mujeres en la guerra”. Hecho que no es conocido por la gran mayoría de los argentinos, lamentó.
Cabe destacar que las mujeres se desempeñaron en el área de sanidad y logística. “En esa época, era frecuente, que se desconociera nuestra participación en el teatro de operaciones”. Recordó que la Fuerza Aérea fue la primera en incorporar a mujeres en sus filas, “hasta ese momento, las mujeres no estaban en las fuerzas armadas, las mujeres teníamos vedadas muchas profesiones”, describió.
Ante la pregunta, sobre qué aspectos de su vida cambiaron a partir de la experiencia en el enfrentamiento del Atlántico Sur, se asomó un extenso silencio acompañado de suspiros, que provocan emoción en María Liliana. “Aprendí cuestiones de sanidad de guerra, que eran muy diferentes a las que aplicaba en terapia intensiva. Pero lo que destaco, es el espíritu de grupo, el ayudarse en equipo y tratar de mantenernos todos con el espíritu alto”, reconoció.
Pero al final de la reflexión que la VGM compartió con Prensa Legislativa, converge la trascendencia de sus pensamientos: “Aprendí que la vida hay que disfrutarla en el momento, el mañana puede no existir y eso lo sentís cuando estás en la guerra”.
Acerca del mensaje que brinda en las instituciones educativas, comentó que les pide a los más jóvenes que no se rindan, y nunca dejen de transitar el camino del reclamo de soberanía. “Las Malvinas fueron usurpadas, y deben ser devueltas, por eso les recuerdo que de ellos, depende el camino diplomático”, cerró.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En este primer cuatrimestre se han desarrollado los encuentros “Ateneos Alfabetizadores” destinados a docentes de nivel inicial y nivel primario hasta segundo grado.
El senador Pablo Blanco denunció que el oficialismo bloquea proyectos clave ignorando la voluntad mayoritaria en la Comisión de Trabajo y pidió que se permita avanzar en el debate parlamentario.
Aprobada su jubilación, la magistrada espera la aceptación formal mientras sigue bajo investigación por un siniestro vial ocurrido en Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Desde el 1 de julio, todos los extranjeros que viajen a Argentina deberán presentar un seguro de salud internacional y completar una declaración jurada antes del ingreso.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400