
Veda electoral: qué se puede hacer y qué no de cara a las elecciones del 26 de octubre
El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.
La Secretaría de Comercio detectó productos que salieron de Precios Justos y que subieron casi 10% en un mes. Esperan para marzo una desaceleración de los alimentos y que suban menos que el 9,8% pasado
PAÍS23/03/2023La Secretaría de Comercio iniciará desde la semana pasada una ronda de reuniones con un grupo amplio de empresas que tienen acuerdos de precios vigentes para reajustar cuestiones elementales de ese programa, desde el nivel de cumplimiento y abastecimiento hasta pedidos de dólares a precio oficial para importaciones. Será tras el dato de inflación de febrero, con un 6,6% mensual que fue más alto de lo esperado por el mercado.
En los despachos oficiales aseguran que no está en los planes modificar las condiciones de la etapa actual de Precios Justos, que implica un incremento de valores mensual de 3,2% para una canasta de más de 40 mil bienes, junto con una canasta más acotada de precios fijos. El IPC de febrero dejó muy desfasada la pauta de subas mensuales firmada por las empresas de consumo masivo, aunque en el Gobierno se atajan.
“No tenemos una fila de empresas pidiendo salir del programa”, se defendió un funcionario del equipo económico. Y asegura que los problemas de aumentos de costos desbocados que puedan tener las empresas que participan de Precios Justos podrían estar más relacionadas, eventualmente, a una aceleración del ritmo de suba del dólar oficial que habilite el Banco Central.
Eso sucede porque los insumos importados son pagados, en la medida que el sistema SIRA los habilite, con divisas a precio oficial. De hecho, una de las razones que puede explicar la necesidad de las empresas de permanecer en los acuerdos de precios sea, precisamente, que el formar parte les da posibilidades de contar con habilitaciones en el SIRA. De acuerdo a datos oficiales, las compañías que forman parte de Precios Justos accedieron en cuatro meses a USD 3.500 millones para pagar importaciones.
Con todo, la cuestión del ritmo de habilitación de acceso a divisas y los niveles de mayor o menor cumplimiento de las condiciones del programa será tratado desde la semana que viene en reuniones entre la Secretaría de Comercio y firmas que hayan ingresado al programa. No solo incluirá a consumo masivo, sino a otros como calzado o indumentaria, otro sector que tuvo algunos de los incrementos de precios más marcados de los últimos meses
El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.
El 19 de septiembre Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron asesinadas. En el caso hay 15 identificados y nueve detenidos.
Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050.
Con un megáfono en la mano, el presidente arengó a la militancia que se acercó a respaldar el acto de campaña libertario en la localidad tucumana de Yerba Buena
Argentina celebra el Día de la Madre el 19 de octubre de 2025, una fecha que responde a motivos religiosos e históricos.
Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.
Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.