
“Nuestro objetivo, desde el primer día de nuestra gestión, es trabajar en la soberanía alimentaria de Río Grande”, expresó Perez.
Comenzaron a dictarse en el Paseo Canto del Viento de Río Grande, con un cupo completo de 150 personas. Esta propuesta formativa tiene como finalidad visibilizar, fortalecer y consolidar el entramado socioproductivo local.
Río Grande 16/03/2023Comenzaron las capacitaciones “Hecho en Río Grande”, iniciativa de la Dirección de Desarrollo Local de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente, que busca fortalecer el entramado socioproductivo local, así como visibilizar y consolidar este sector que contribuye a la economía de nuestra ciudad.
El programa de formación para emprendedores comenzó esta semana en las instalaciones del Paseo Canto del Viento con el primero de cinco módulos y tendrá una duración de dos meses.
Esta primera fase abarca herramientas básicas como la planificación de una idea y su desarrollo como proyecto; marketing y comercialización, registros, costos y fijación de precios, diseño y comunicación.
A partir de esta capacitación, que nace como programa madre para emprendedores, se busca desde el Municipio poder avanzar hacia un acompañamiento técnico, económico y financiero para emprendimientos y que los mismos tengan un análisis y modelo de negocio sustentable, rentable y amigable con el medio ambiente.
Asimismo, se destaca que aquellos inscriptos que cumplan con el 75% de asistencia, obtendrán una certificación avaladas por el Municipio de Río Grande y la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego. Este convenio marca un precedente en la educación no formal de Tierra del Fuego, para el desarrollo de la economía local, popular y solidaria.
El Municipio sigue trabajando en generar espacios de capacitación, entendiendo que los mismos son una herramienta fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de la economía local.
“Nuestro objetivo, desde el primer día de nuestra gestión, es trabajar en la soberanía alimentaria de Río Grande”, expresó Perez.
Fueron las palabras de Lola Muller quien tiene el emprendimiento San Andrés Chacinados en el marco de la primera edición de "Hecho en Río Grande".
El Intendente participó del "Encuentro Nacional del Programa Innovación Abierta para Municipios" convocada por la Secretaría de Economía del Conocimiento, del Ministerio de Economía de Nación.
El Plan de Pavimentación avanza en cada barrio acercando beneficios a todos las vecinas y vecinos del lugar, pero también para todos aquellos que deban transitar y circular por la zona.
La actividad, que se enmarca en la agenda del Mes de la Mujer, se realizará el sábado 25 de marzo en el Gimnasio Don Bosco.
En la mañana de hoy se hizo la presentación de este nuevo equipamiento que el Municipio adquirió para el Centro de Análisis Clínico y Biología Molecular.