
Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.
El Juzgado de Competencia Integral de Tolhuin, a cargo del Dr. José Pellegrino informó que en virtud de las pruebas reunidas ya tiene formado el estado de sospecha suficiente para llamar a tres personas a declaración indagatoria para que realicen su descargo con la asistencia profesional que hayan elegido.
TIERRA DEL FUEGO17/02/2023
19640 Noticias
El llamado está previsto para los primeros días del mes de marzo, luego de lo cual, el magistrado decidirá su situación procesal.
Es a raíz de la causa denominada “COMISARÍA DE TOLHUIN S/INVESTIGACIÓN POR INCENDIO Y OTROS ESTRAGOS, expediente 2/2022, iniciada el día 1 de diciembre” que tuvo requerimiento del Fiscal Mayor del Distrito Judicial Norte, Dr. Pablo Martín Bramatti el día 2 de diciembre de 2022.
Según detallo el juez Pellegrino, la causa “tuvo una sucesión ininterrumpida de diligencias probatorias, incluso desde el propio día 2 con la presencia del Tribunal y personal policial en la ex Estancia Carmen, ubicando el lugar en el que presuntamente se había iniciado el fuego, muy cercano a un emprendimiento turístico en el lugar.”
“Luego, en las distintas pruebas recogidas pericialmente y mediante allanamiento e inspecciones oculares presenciales y con tecnología de imágenes, quedó demostrado que el foco de inicio fue sin dudas un lugar usado como fogón. En la colección de pruebas participó activamente y sin interrupciones la Policía Provincial en las distintas dependencias convocadas por el juzgado a tales fines, restando solamente detalles probatorios”, afirmó.
Ahora, está programado para los primeros días del mes de marzo hacer el llamado a indagatoria de 3 personas sospechadas de haber provocado el incendio.
Además, -dijo el juez- que a requerimiento del Tribunal ya se informó a través del Poder Ejecutivo provincial que el incendio arrojó una estimación del daño de cerca de 500 millones de pesos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Los actos se realizaron en primera instancia en la ciudad de Tolhuin con 24 egresados, luego continuó en la ciudad de Río Grande con 111 egresados, culminando este lunes en la ciudad de Ushuaia, con 30 egresados.

El rompehielos RRS Sir David Attenborough, con bandera de Malvinas, atraviesa la Zona Económica Exclusiva argentina en su ruta hacia la Antártida, generando nuevas advertencias sobre control y proyección británica en el Atlántico Sur.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.

Más del 30% de los organismos no tiene titular y hay magistrados que renunciaron o se jubilan. Temen eventuales cambios en la legislación previsional.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.