
Obra del Puerto: Se hormigona la última etapa de la torre de amarre
Se trata del último elemento del muelle en su estructura completa, el cual está conformado por cuatro pilotes y un macizo de casi 2 metros de altura.
Algunas propuestas para quienes eligen viajar a Tierra del Fuego.
Ushuaia 20/01/2023Por sus excursiones imperdibles, por la unión de mar y montaña y por el sabor de estar en el fin del mundo, Ushuaia, Tierra del Fuego, es un destino muy atractivo para los argentinos y turistas que llegan del exterior durante todo el año.
Acá va una selección de actividades posibles para disfrutar de sus paisajes clásicos y de otros que quizás no conocías.
Pocos lugares más emblemáticos en el país como el Canal Beagle, que conecta al océano Atlántico con el Pacífico. Además de las ver la isla de los Lobos, la de los Pájaros o las islas Bridges, el punto obligado -y el gran spot para hacer fotos- es el Faro Les Eclaireurs, emblema de la ciudad construido en 1919.
Algunos operadores ofrecen la posibilidad de un descenso en la Isla Karelo, con una breve caminata que no reviste ninguna dificultad.
La excursión cuesta $ 12.000 por adulto y $ 6.000 para menores de 4 a 11 años. Más datos en www.tolkeyenpatagonia.com y Secretaría de Turismo, www.turismoushuaia.com
Ubicado a sólo once kilómetros de la ciudad, el parque ofrece la posibilidad de conocer el área protegida más austral del país, creada con la finalidad de resguardar los bosques andinos-patagónicos.
El parque, antiguo territorio de los pobladores originarios de la isla (yámanas), deslumbra con su belleza, que sirve de puerta de entrada para excursiones a la Antártida. Y es una increíble sucesión de lagos, valles, turberas y magníficos bosques, además de bahías y fiordos.
La entrada al parque cuesta $ 1.500 para residentes argentinos. La entrada para menores de 6 a 16 años es de $ 750 (www.argentina.gob.ar/parquesnacionales).
La hermosa Ruta 3 es el punto de inicio de la excursión, que tiene una duración aproximada de seis horas. La caminata, intensa y apta para aquellos que tiene una buena condición física, tiene panorámicas excepcionales de la Cordillera de los Andes, ríos y bosque de lengas, además de la curiosa visita de los castores.
Después de unas dos horas de caminata, viene el gran premio: la famosa Laguna Esmeralda.
La excursión completa, con almuerzo y guías, tiene un costo de $ 23.000. Más informes en www.excursionesenushuaia.com
Es su nombre formal, pero todo el mundo la llama La cárcel del fin del mundo. Y es, sin dudas, el edificio más emblemático de la ciudad. Los pasillos estrechos, las celdas e imaginar el frío de la época forman parte de la experiencia de visitar la ex cárcel, que se inauguró en la década del 20.
El múltiple homicida Mateo Banks, Cayetano Santos Godino -más conocido como “El petiso orejudo”- y el anarquista Simón Radowitsky fueron algunos de los presos famosos del lugar, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997. En el mismo edificio también funciona el Museo Marítimo de la ciudad.
Abre todos los días de 10 a 20. La entrada para adultos es de $ 4.300; estudiantes, $2.200. Ticket Familiar, $ 9.700 (2 adultos y 3 menores de 18 años inclusive). Docentes y jubilados argentinos (con acreditación) pagan $ 2.700 Menores de 12 años, acompañados por un adulto, gratis (www.museomaritimo.com).
El tren turístico, un clásico de Ushuaia, parte de la Estación del Fin del Mundo, a 10 km del centro y recorre 7 kilómetros adentrándose en el Parque Nacional.
Durante el recorrido, los vagones de madera se internan en los bosques de lengas, mientras una narración grabada va contando la historia del “tren de los presos”.
En la estación Cascada La Macarena se puede ver una reconstrucción de los asentamientos de los originarios pobladores yámanas.
La última parada es en la estación Parque Nacional.
En primavera y verano hay 3 salidas diarias en los siguientes horarios: 9.30, 12 y 15. El paseo, de ida y de vuelta dura 1.45 horas.
Desde enero hasta abril, las tarifas en Turista son $ 8.400 los adultos, $ 4.200 los menores y $ 5.300 los jubilados. En Premium (embarque preferencial y desayuno o almuerzo): $ 21.300 y los menores $ 10.650 ([email protected], www.trendelfindelmundo.com.ar).
Se trata del último elemento del muelle en su estructura completa, el cual está conformado por cuatro pilotes y un macizo de casi 2 metros de altura.
José Ceferino Lencina comenzará a ser enjuiciado el lunes 6 de febrero, en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur. El hombre de 36 años deberá responder por el delito de homicidio doblemente agravado, por la muerte de quien fuera su pareja, Zulema Victoria Medina, ocurrida el 22 de febrero de 2022.
Así lo manifestó el Presidente del INFUETUR, Dante Querciali, tras las declaraciones del Secretario de Turismo de la CAME; quien puso en duda la capacidad de carga en la capital fueguina.
El fatal hecho ocurrió el pasado sábado sobre la calle Alem de la capital fueguina. El conductor de una camioneta Grand Cherokee impactó contra una moto cuando giró para ingresar a su domicilio. Vale mencionar que el motociclista de 20 años no llevaba casco puesto.
Llegando a la mitad de la temporada, la provincia ya bate récord respecto a los visitantes que ingresaron por el Canal Beagle. Se estima que en lo que resta de la temporada, arriben más de 157.900 personas.
Se produjo ayer por la tarde en las calles de la ciudad capital, dos rodados impactaron por un conductor que se distrajo. No hubo heridos.
El juicio oral y público que debía iniciar este lunes 6 de febrero fue pospuesto por decisión del Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur para el día 15 de febrero.
El Gobierno provincial avanza con la obra del Centro de Desarrollo Infantil que se construye en el barrio de las 640 viviendas de la ciudad de Ushuaia.
Salen a la luz las fotos de Leopoldo Gago, quien desde 1913 hasta 1931 vivió junto a su familia en Ushuaia y documentó fotográficamente aspectos de la capital fueguina.
Actualmente, los depósitos en pesos brindan una tasa nominal anual del 75%. Al día de hoy, el rendimiento supera a la inflación.