
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.
Para que una inversión a 30 días o más sea rentable, la ganancia tiene que superar la pérdida de poder adquisitivo por inflación, entonces, ¿qué conviene más, comprar dólares o ahorrar a Plazo Fijo?
PAÍS09/01/2023
19640 Noticias
El Banco Central presentó su pronóstico macroeconómico para este año, realizado en base a las estimaciones de 38 participantes (consultoras y economistas de los principales bancos), y en este figuran datos que pueden servir para responder a la pregunta, ¿qué conviene más, un Plazo Fijo o comprar dólares?
Si bien la pregunta deberá responderse en relación al objetivo final de un ahorro (por ejemplo, si se planea realizar un viaje al exterior, los dólares seguramente serán la opción más segura), comprar una propiedad, o simplemente resguardar los ahorros de la inflación; en líneas generales, se puede estimar qué tan rápido se devaluará el peso frente al dólar, y qué tan rápido lo hará frente al resto de los precios de la economía.
En resumen, para saber qué es más conveniente se pueden evaluar los parámetros dólar e inflación, y el rendimiento de los depósitos a Plazo Fijo y comparar porcentajes.
Para comprar u$s200 en el banco a la fecha se requerirían $61.418, y esa misma inversión daría en 30 días una ganancia de $3.786,04 ($65.204,04/ capital más intereses). En un año, el mismo Plazo Fijo debería haber generado alrededor de $127 mil.
En cambio, en caso de cumplirse los pronósticos del participante del REM, mientas que un Plazo Fijo se habrá apreciado en 107,5% (por encima de la inflación del 98,4%), el dólar lo habrá hecho en 89,9%, por debajo de la misma.
Finalmente, se pueden considerar otras variables, como la de los vehículos, que suben en pesos, pero bajan en dólares (esto es porque es un segmento que sí utiliza el dólar oficial mayorista como referencia); o el rubro de la construcción que bajó en dólares, por lo que para construir, la divisa es una buena opción (-1,91% en 2022 en dólares/ +87,14% en pesos). Así, antes de planear una inversión, será bueno pensar en el destino de la misma.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

En la actualidad son cada vez más los argentinos que sienten que tienen un peor pasar económico que sus padres (41%), que los que creen que es igual (27%) o mejor (27%).

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.

La empresa fueguina sustituirá la producción de hornos a microondas por equipos de aire acondicionado. La inversión alcanza los 900 millones de pesos y generará nuevos empleos en la región.