
Procesaron a una farmacéutica y un médico por defraudar al PAMI con la emisión de recetas apócrifas
Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.
La Canasta Básica Total que mide el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza subió 4,4% en noviembre y evidenció un fuerte proceso de desaceleración de la inflación.
PAÍS21/12/2022
19640 Noticias
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) registró en noviembre un incremento de 3,1%, lo que implicó una importante desaceleración en relación a octubre cuando marcó una suba de 9,5%.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en noviembre una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó percibir ingresos por 64.012 pesos para no ubicarse en situación de indigencia.
El organismo también dio cuenta que el costo de la canasta básica total (CBT), que además de los alimentos mide productos de indumentaria y servicios, aumentó 4,4% el mes pasado, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con 145.948 pesos para no caer por debajo de la línea de la pobreza.
En ese caso también se registró una fuerte desaceleración con relación a octubre, cuando la canasta básica total había registrado un incremento de 9%.

En tanto, en los primeros once primeros meses del año, la canasta básica alimentaria aumentó 94,2% y la canasta básica total, 91,7%, amplió el Indec.
Y, en los últimos doce meses, la canasta alimentaria acumuló una suba de 101,8% y la canasta básica total, 97,4%, detalló la dependencia oficial.

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.

El riesgo país y la volatilidad en los mercados impacta en el mundo financiero.

Google Trends publicó las búsquedas destacadas del último mes. "Padrón electoral 2025" fue la palabra más buscada en el famoso navegador.

En el marco de Octubre Rosa, la oncóloga Verónica Baró remarcó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y recordó que la mamografía anual “sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas”.

El mercado automtor se mantiene con precios elevados con los incrementos de octubre.