
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Así lo manifestó el secretario general de ATE en Río Grande en el marco de la movilización que se realizó en el día de hoy. Por otro lado indicó que si no hay respuesta en los próximos días se endurecerán las medidas.
RÍO GRANDE17/10/2022En la mañana de hoy se llevó adelante el primer paro provincial de ATE al Gobernador Gustavo Melella en lo que va de mandato.
En la ciudad de Río Grande, los trabajadores salieron a las calles encabezados por el secretario general Felipe Concha quien indicó "estamos teniendo algunos aprietes en distintos sectores y a los compañeros les están cortando la posibilidad de reclamar, creo que no tiene que ser así y a los trabajadores se los debe escuchar".
"Los salarios no alcanzan, por eso estamos acá. Espero que después de esto puedan reflexionar y llamar a ATE la recomposición salarial", afirmó Concha.
Por otro lado dijo que el acatamiento fue alto, "pese a algunos aprietes que hubo a los trabajadores".
"Estamos contentos por la convocatoria que tuvimos porque los trabajadores nos acompañaron", señaló, en este sentido dijo que si no hay respuesta en los próximos días las medidas se van a endurecer con la posibilidad que haya paro en los lugares de trabajo.
"Los trabajadores no están bien, de una vez por todas debemos tener un salario para llegar a fin de mes", concluyó Concha, quien dijo que por parte del Municipio las paritarias están abiertas, pero por el momento no hay acuerdo.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.