
El fuego comenzó el domingo pasado y ya arrasó 1200 hectáreas, 250 de ellas correspondientes a áreas protegidas. Las zonas activas son de difícil acceso.
El Gobierno anunció el nuevo esquema de aumentos en las tarifas de luz y gas. ¿Cuánto deberá pagar cada nivel de usuario?
PAÍS16/08/2022El Gobierno anunció el nuevo esquema de aumentos en las facturas de luz , gas y agua. El nuevo esquema se basa en la segmentación de tres niveles de usuarios de acuerdo al consumo, la zona y los niveles de ingresos.
Los usuarios de ingresos altos se incluyen en Nivel 1; ingresos bajos en Nivel 2; e ingresos medios en Nivel 3.
Nivel 1 o quienes no hayan pedido subsidio: se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, en tramos hasta diciembre.
Nivel 2: sin aumentos. Se les mantiene la tarifa vigente.
Nivel 3: se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El excedente a esos topes —que varían según la zona del país— no va a tener subsidio. En caso de que el consumo que exceda los 400 kW/h no será subsidiado.
Sin embargo, para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope será de a 550 kW/h.
Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre, es decir que se pagarán en las facturas de septiembre, noviembre y enero.
Por ejemplo, si se toma el valor de un consumo promedio, para el caso del Nivel 1, con una factura de $1.650 en junio, el aumento será de $338 en septiembre, $468 en noviembre y $649 en enero de 2023.
El total sería de $1.455 y la factura de enero costará $3.105 (un 88% más con respecto a junio), siempre en valores promedio.
El tope de consumo para la tarifa con subsidios será de 400 kWh mensual por hogar.
Nivel 1 o quienes no hayan pedido subsidio: 20% de aumento en el primer tramo, 40% en el segundo, 40% en el tercero.
Nivel 2: no tendrán aumentos.
Nivel 3: hasta los primeros 400 kWh mensual están subsidiados. Si superan los 400 kWh, esa diferencia tendrá el mismo aumento que el Nivel 1.
Por ejemplo, para un usuario de Edesur, con un consumo promedio de 300 kwh por mes, la factura final pasará de $1.467 en agosto a $2.285 en septiembre.
Zona Alta: 60% de subsidio en octubre. A partir de noviembre 2022 la quita de susidios será total.
Zona medio: 60% de subsidio en octubre; 40% en noviembre; 20% en enero 2023. A partir de marzo 2023 la quita de subsidios será total.
Zona medio-bajo: 60% de subsidio en octubre; 45% de subsidio en noviembre, 30% de subsidio en enero; 15% de subsidio en marzo; 15% de subsdio en mayo 2023.
Un 60% de subsidio en octubre; 40% en noviembre; 20% en enero 2023. A partir de marzo 2023 la quita de subsidios será total.
Los usuarios que tengan tarifa social y comunitaria quedarán exceptuados y no tendrán aumentos.
El fuego comenzó el domingo pasado y ya arrasó 1200 hectáreas, 250 de ellas correspondientes a áreas protegidas. Las zonas activas son de difícil acceso.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición y el establecimiento de una regulación moderna y efectiva.
El 26 de octubre, el voto económico define el rumbo. La crisis golpea salarios y consumo, mientras Milei promete un futuro lejano y enfrenta escándalos.
Pidió que “el voto que no vaya al kirchnerismo vaya a La Libertad Avanza”
A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.