
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobierno anunció el nuevo esquema de aumentos en las tarifas de luz y gas. ¿Cuánto deberá pagar cada nivel de usuario?
PAÍS16/08/2022El Gobierno anunció el nuevo esquema de aumentos en las facturas de luz , gas y agua. El nuevo esquema se basa en la segmentación de tres niveles de usuarios de acuerdo al consumo, la zona y los niveles de ingresos.
Los usuarios de ingresos altos se incluyen en Nivel 1; ingresos bajos en Nivel 2; e ingresos medios en Nivel 3.
Nivel 1 o quienes no hayan pedido subsidio: se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, en tramos hasta diciembre.
Nivel 2: sin aumentos. Se les mantiene la tarifa vigente.
Nivel 3: se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El excedente a esos topes —que varían según la zona del país— no va a tener subsidio. En caso de que el consumo que exceda los 400 kW/h no será subsidiado.
Sin embargo, para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope será de a 550 kW/h.
Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre, es decir que se pagarán en las facturas de septiembre, noviembre y enero.
Por ejemplo, si se toma el valor de un consumo promedio, para el caso del Nivel 1, con una factura de $1.650 en junio, el aumento será de $338 en septiembre, $468 en noviembre y $649 en enero de 2023.
El total sería de $1.455 y la factura de enero costará $3.105 (un 88% más con respecto a junio), siempre en valores promedio.
El tope de consumo para la tarifa con subsidios será de 400 kWh mensual por hogar.
Nivel 1 o quienes no hayan pedido subsidio: 20% de aumento en el primer tramo, 40% en el segundo, 40% en el tercero.
Nivel 2: no tendrán aumentos.
Nivel 3: hasta los primeros 400 kWh mensual están subsidiados. Si superan los 400 kWh, esa diferencia tendrá el mismo aumento que el Nivel 1.
Por ejemplo, para un usuario de Edesur, con un consumo promedio de 300 kwh por mes, la factura final pasará de $1.467 en agosto a $2.285 en septiembre.
Zona Alta: 60% de subsidio en octubre. A partir de noviembre 2022 la quita de susidios será total.
Zona medio: 60% de subsidio en octubre; 40% en noviembre; 20% en enero 2023. A partir de marzo 2023 la quita de subsidios será total.
Zona medio-bajo: 60% de subsidio en octubre; 45% de subsidio en noviembre, 30% de subsidio en enero; 15% de subsidio en marzo; 15% de subsdio en mayo 2023.
Un 60% de subsidio en octubre; 40% en noviembre; 20% en enero 2023. A partir de marzo 2023 la quita de subsidios será total.
Los usuarios que tengan tarifa social y comunitaria quedarán exceptuados y no tendrán aumentos.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.