
El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.
Conocé cómo son y por qué los coleccionistas ofrecen fortunas por ellos.
PAÍS19/07/2022 19640 Noticias
19640 NoticiasHay billetes que emiten las entidades monetarias nacionales e internacionales que tienen algunos errores y los colecciones se vuelven locos por ellos al punto de ofrecer grandes cantidades de dinero por tan sólo un ejemplar de estos tan poco comunes.
¿Qué sucedió esta vez? La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) emitió en 1995 una serie de billetes de 1 dólar que tienen un error de impresión y están en circulación. Son considerados raros, razón por la cual los coleccionistas están dispuestos a pagar fortuna por ellos.

En las imágenes difundidas podemos notar que, prácticamente, el vértice superior derecho del papel no pudo ser alcanzado por la tinta en plena impresión.

Un ejemplar de estos en Ebay se vende por USD 568 (aproximadamente $170.000). Está claro que, para evitar estafas, sería recomendable contactarse con algún coleccionista sabido en el tema, aunque en el sitio web mencionado se venden a ese valor.

El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.

Mientras la expresidenta atribuyó la derrota al "error político" por desdoblar la elección, el entorno del gobernador y varios jefes comunales respaldan la decisión y le exigen al peronismo dejar las internas de lado para "construir una alternativa sólida" frente al gobierno de Javier Milei.

Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, va a liderar el organismo global.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.

Tras las elecciones, el Banco Central publicó nuevas tasas de plazo fijo a 30 días. El Banco Nación recortó su TNA al 39,5%, mientras que los bancos digitales y provinciales ofrecen hasta un 54%. La rentabilidad para los ahorristas cayó hasta un 10% en términos reales.

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, confirmó que el sindicato entró en estado de alerta y asambleas informativas luego de que el Ejecutivo provincial postergara la reunión paritaria prevista para el viernes 31 de octubre. El encuentro fue reprogramado para el 6 de noviembre.