
Lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación, que detalló que el PCR realizado al paciente dio positivo. Se trata de un hombre de 40 años que había viajado a España y que regresó el 16 de mayo.
Chile ha reanudado la importación de gas natural argentino a su territorio después de 13 años.
Mundo 13/06/2022Chile ha reanudado la importación de gas natural argentino a su territorio después de 13 años. Esto se produjo tras un reciente acuerdo de integración energética entre ambos países que se extenderá hasta el 2023.
El envío de gas natural argentino a Chile es sobre la base de un acuerdo entre ambos países que se anunció en la reciente Cumbre de las Américas desarrollada en Estados Unidos. El trato consta que desde el 1 de junio se enviará 300 mil metros cúbicos diarios de gas manera ininterrumpida hasta el 30 de septiembre del 2023.
El mandatario argentino, Alberto Fernández, destacó que ahora lo que está sobre la mesa es aumentar el envío de gas a Chile, de manera progresiva. “Ahora lo que le estamos proponiendo es que, con la participación de empresas privadas, podamos garantizarle en un contrato en firme, es decir, que no pueda ser interrumpido, 4 millones de metros cúbicos diarios”, dijo Fernández tras anunciar el acuerdo.
El ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe, manifestó a BiobioChile que esta importación irá en directo beneficio a la zona de Concepción, Chillán y Los Ángeles, ubicadas al sur de Santiago.
“Nosotros hemos trabajado fuertemente para que estos impactos de precio que se van a lograr (…) sea lo antes posible, sea de inmediato y esperamos con poder incluso más rebajas en el tiempo pero por ahora va a haber un impacto significativo, las personas lo van a ver en sus cuentas a finales de mes”, dijo Huepe.
El posible descenso del valor en las cuentas de los consumidores es algo que se debiera manifestar en algún momento. El economista Jorge Hermann declaró que el anuncio es positivo para la realidad actual de Chile porque el gas natural que importaba el país trasandino era desde Estados Unidos vía marítima. “Si el precio tiende a ser un poco más barato que traerlo en barco debería de alguna manera beneficiarse a los consumidores, pero eso se va a ver cuando se empiece a bombear una mayor cantidad de gas natural desde Argentina, pero lo relevante es que abre una nueva fuente de importación”, dijo el experto.
Cabe recordar que el envío de gas natural a Chile se interrumpió tras un anuncio de “crisis energética” en Argentina, en 2004, ocurrido en el gobierno de Néstor Kirchner. El 25 de marzo de ese año el Secretario de Energía de Kirchner, Daniel Cameron, en la resolución 265, limitó las exportaciones a los países vecinos a los que abastecía y con los que había firmado contratos: Chile, Uruguay y Brasil.
Ante la probabilidad que los hogares chilenos se quedaran sin gas, el entonces presidente de Chile, Ricardo Lagos, incluso amenazó con “declararle la guerra” a Kirchner “porque la carencia provocaría una revolución” en su país. “Me daba cuenta de lo que significaba mi amenaza, pero no tenía otra herramienta para exigir que se cumpliera el contrato”, escribió Lagos en su libro “Mi vida. Gobernar para la democracia”.
Lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación, que detalló que el PCR realizado al paciente dio positivo. Se trata de un hombre de 40 años que había viajado a España y que regresó el 16 de mayo.
Con Lionel Messi de titular y varios cambios, el equipo de Lionel Scaloni defiende su invicto en el Estadio El Sadar ante un rival europeo de bajo calibre.
El aumento de movimiento contra el mismo fin de semana de 2019 supera el 100% y confirma el sólido crecimiento del turismo interno. "Esto es una gran noticia para el sector turístico, que hoy es uno de los principales motores de la recuperación de la actividad económica y de la generación de empleo", dijo el ministro Matías Lammens.
El día de hoy se celebra en Argentina el Día del Locutor, con el propósito de rendir homenaje a todos aquellos que ejercen esta profesión a través de la radio, la televisión y la web.
El certamen más importante del mundo del rubro que se realiza anualmente en Parma, Italia, y una vez más Argentina demostró que se encuentra entre las mejores del mundo.
Una masa de aire frío de origen polar dejó marcas bajísimas en varios puntos del país. El termómetro marcó -10 en Chapelco, Neuquén; -9 en Maquinchao, Río Negro; -8,4 en Esquel, Chubut; -8,2 en Bariloche; -6,6 en El Bolsón, -5,6 en Marcos Juárez, Córdoba; -4,5 grados en La Pampa y Santa Fe; -1,4 en San Luis y en la localidad bonaerense de Junín, -1,2 en Ezeiza y 0,8 en Entre Ríos.
Se trata de un ciudadano de 36 años residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Llegó la viruela del mono.
El Gerente General SRI Ltda. Concesionaria de la Zona Franca de Punta Arenas, hizo mención a la posibilidad que se abre con la apertura de fronteras terrestres en mayo.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó que en el primer cuatrimestre del 2022 fallecieron 1.339 personas en siniestros viales. Cuatro de cada 10 fueron motociclistas, en su mayoría (75%) hombres y menores de 35 años.
El gigante chino de tecnología dejó de fabricar en Tierra del Fuego en 2019 y planea volver a producir celulares en el país en 2023.
El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial los nuevos requisitos para poder ingresar al país.
En la actualidad son apenas dos días. Los países más desarrollados tienen 90 o más. El Ministerio de las Mujeres propone una suba "paulatina", para desarticular la desigualdad en las tareas de cuidado.
El plazo fijo es uno de los instrumentos de inversión que viene creciendo a pasos agigantados debido a la inflación por la cual atraviesa Argentina.
Tras la reciente suba de tasas del plazo fijo tradicional que se implementó, hay dudas sobre cuánto paga cada banco. Esto ganás con $50.000 en el Patagonia
El dólar blue está más expectante que nunca luego de la renuncia de Martín Guzmán: ¿se viene otro salto grande?
Tanto el plazo fijo como el dólar son las dos opciones preferidas por los argentinos, por lo que se suele plantear qué opción será la ganadora.