
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
BNA es líder en cantidad de plazos fijos en el mercado. ¿Cuánto rinden de $25.000 en esta entidad pública y cómo podés hacerlo?
País07/06/2022Muchos trabajadores y jubilados cobran todos los meses sus haberes en el Banco Nación (BNA) y, en el actual contexto de inflación muchos de ellos buscan opciones para proteger el valor de sus pesos. Una alternativa en la que pueden pensar es el plazo fijo tradicional, que ha mejorado su rendimiento respecto de la suba de precios de la economía en el último año gracias a la política de tasas del Banco Central.
Este año, el regulador ya elevó cinco veces el piso del porcentaje de rendimiento de estos instrumentos de ahorro y capitalización, por lo que muchos clientes pueden no estar al tanto de cuánto pueden ganar por estos días si ponen un plazo fijo tradicional de, por ejemplo, $25.000 en el Banco Nación.
La última actualización de tasas estableció un nivel de rendimiento del 48% para los plazos fijos a 30 días y esa es la tasa que aplica en estos momentos el Banco Nación, lo que equivale a un 4% mensual.
Así, si una persona coloca $25.000 en un plazo fijo tradicional a 30 días en el Banco Nación, el rendimiento es de $986,30, por lo cual, al terminar ese tiempo, tendrá un total de $25.986,30.
En tanto, si decide renovarlo todos los meses, teniendo en cuenta que la Tasa Efectiva Anual (TEA) es del 60,1%, que equivale a un rendimiento mensual del 5%, en diciembre de este año, tendrá un total acumulado de $36.835,62.
Esto es teniendo en cuenta los porcentajes de rendimiento actuales, pero cabe mencionar que la expectativa del mercado es que el BCRA los vuelva a incrementar en junio, una vez que se conozca el dato de inflación de mayo, que se publica hacia mediados del mes en curso.
Para realizar el plazo fijo electrónico o Web, se puede ingresar al simulador, calcular el rendimiento según el monto y tiempo del plazo fijo y, a continuación seguir este paso a paso:
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.