
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
Así lo expresó la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad del Municipio de Río Grande, Alejandra Arce, en el marco del debate por la aprobación de la paridad de género en el Concejo Deliberante de la ciudad.
RÍO GRANDE09/05/2022La secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Alejandra Arce, participó del debate para que se apruebe la paridad de género en el Concejo Deliberante de Río Grande: “Es un gran día para el futuro político de las mujeres riograndenses, somos cientos de mujeres haciendo historia en esta casa del pueblo”.
Destacó que “estamos siendo parte de un debate político parlamentario histórico. Debatimos una legislación electoral de paridad de género”, y aseguró: “somos conscientes del momento que estamos viviendo y responsables de transformar la realidad para una sociedad más justa e igualitaria”.
En el marco de este contexto, Arce recordó “la lucha de mis compañeras peronistas fueguinas que hicieron su aporte a los valores democráticos poniendo el cuerpo militando el cupo femenino en 1998”.
Asimismo, la Secretaria de la Mujer afirmó que “nuestro partido es un espacio nacional, popular, democrático y feminista”, lo cual “lo hemos demostrado en la conformación de las listas ante el voto popular y en las internas partidarias nuestras”.
Por otro lado, aseguró que “si hablamos de paridad tiene que ser con todas porque es un proyecto colectivo. Es una construcción de todas para que una mujer ocupe una banca y elevar así a la mujer riograndense”, para que, a través de “su voz y voto, se defina el destino de nuestro pueblo”.
Por último, Arce sostuvo que representa a una gestión municipal que gobierna para cada mujer riograndense, y recordó que el Intendente afirmó que "en el 2023 la paridad de género será una realidad para nuestra ciudad".
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo