
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
En un acto realizado en el Espacio Tecnológico de la ciudad, el Municipio y la Fundación YPF presentaron los avances en la implementación del plan de acción “Río Grande Sostenible”.
RÍO GRANDE20/04/2022En el encuentro se expusieron los proyectos que surgieron del plan de acción, el cual fue realizado por el Municipio con la participación de la comunidad y el acompañamiento de la Fundación YPF, a través de la asistencia técnica de prestigiosos especialistas en temáticas urbanas.
Dentro de los proyectos expuestos, se destaca el complejo ambiental para desarrollar la industria del reciclaje, que se complementa con la presentación de la ordenanza de economía circular, para regular la gestión de residuos y establecer como meta que el 75% sea reciclable. También, se puso énfasis en la implementación de la red de monitoreo y mejora de la calidad del aire, para lo cual se instalaron dos monitores -en el Colegio Cono Sur y el SUM de Chacra 11- y se instalará un tercero en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional.
Otra acción de gran trascendencia, dentro de los proyectos en marcha, es la referida al fomento del autoabastecimiento con energías renovables, mediante la instalación de paneles fotovoltaicos. Para ello, se instalaron, por ejemplo, paneles solares en el Centro de Interpretación Ambiental, pensado como un espacio de educación ambiental para la ciudad.
Se trataron, además, temas tales como el ordenamiento urbano; el sistema de alerta temprana que se está creando con Defensa Civil para evitar contingencias; el plan de paisaje y el plan forestal; la consolidación del Parque Industrial y el diseño de nuevos parques industriales; como así también el desarrollo del observatorio de violencias por razones de género.
Este Plan de Acción tiene como propósito promover el desarrollo sostenible, con igualdad de oportunidades. El resultado es la concreción de una serie de proyectos y políticas que consolidan a Río Grande como una ciudad inclusiva y sostenible, con programas que abordan de manera integral los principales desafíos de la localidad.
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.