
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Así lo confirmó la Secretaría de Justicia de la Provincia, tras las reuniones mantenidas con autoridades del Gobierno Nacional para avanzar en la aplicación de esta nueva herramienta que ya se encuentra en funcionamiento.
TIERRA DEL FUEGO13/04/2022La secretaria de Justicia, Daiana Freiberger, se refirió al hecho de poder contar con la línea 134 y evaluó que “se concretó gracias al compromiso de todas las áreas involucradas, tanto desde la gestión provincial, en cabeza del Gobernador Gustavo Melella, como del Ministerio de Seguridad de la Nación”.
“A partir de la firma del acta para el nuevo canal de denuncias, venimos trabajando en una mesa con funcionarios nacionales para implementar estos programas” remarcó la funcionaria provincial.
Respecto a la recepción de los reclamos o sugerencias para las Fuerzas de Seguridad mediante la línea 134, Freiberger comentó que “tal como lo había señalado la Ministra Chapperón, el procedimiento de recepción de denuncias se encontrará por fuera del régimen de las fuerzas y será de carácter anónimo” y añadió que “por este motivo, el área dependerá de la Secretaría de Justicia y no estará bajo la órbita policial”.
Freiberger especificó que “la recepción de las denuncias se hará vía telefónica a la central nacional y luego ellos serán quienes canalicen las inquietudes hacía la provincia”. Asimismo, la Secretaria de Justicia detalló que “existirá un canal on-line donde se podrán realizar o ampliar las cuestiones de los diferentes reclamos o sugerencias, que por el momento, será mediante el mail [email protected]”.
Tras el recorrido por una de las sedes del Ministerio de Seguridad, Freiberger pudo observar el funcionamiento a nivel federal de la línea 134, como así también la articulación con la línea 144 para el tratamiento de denuncias vinculadas con casos de violencia de género.
La Secretaria comentó que “es importante conocer en primera persona como realizan este tipo de labor para luego poder ponerlas en marcha en nuestra provincia”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.