
El ex presidente del Estado Plurinacional permanecía atrincherado en la región cocalera del Chapare.
El presidente chileno lanzó este jueves "Chile apoya: Plan de Recuperación Inclusiva", una iniciativa que incluye 21 puntos y 6 ejes.
Mundo08/04/2022El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó este jueves una iniciativa de 21 puntos que implica la movilización de recursos públicos por algo más de 3.700 millones de dólares y que incluye medidas que apuntan a congelar las tarifas del transporte público, apoyar a las pymes, subir el salario mínimo y favorecer la creación de 500.000 puestos de trabajo.
"Chile apoya: Plan de Recuperación Inclusiva" tiene seis ejes: reincorporación del mercado formal remunerado; inversión pública; apoyo a sectores rezagados en la recuperación; impulso a las pymes; ingresos y costo de vida; e institucionalización de mecanismos de proyección económica y social.
De los más de 3.700 millones de dólares que el Ejecutivo destinará a ayudas, 1.386 millones irán a la generación de empleo y apoyo a sectores castigados; 1.340 millones a ayudas directas a los bolsillos de las familias y otros 1.000 millones al apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
“Sabemos que este plan de recuperación es un punto de partida. Los grandes cambios no se logran de la noche a la mañana, y para que sean sostenibles en el tiempo, deben ser responsables en su implementación”, remarcó Boric en el acto de presentación, realizado en la comuna de Maipú.
El mandatario detalló que "en conjunto el plan va a crear 500 mil empleos nuevos, 250 mil femeninos" y el congelamiento en los precios del transporte público regulado en todo el país y por lo que resta de 2022.
Para ello, se inyectarán recursos a los subsidios del sistema RED (ex Transantiago) y los sistemas de transporte público regionales y rurales regulados, de modo de evitar las alzas en tarifas que generarían los aumentos de los precios internacionales del petróleo.
La medida va en contra de la recomendación de un grupo de expertos que aconsejó subir las tarifas del transporte en 30 pesos (menos de un dólar), la misma cifra de alza que en octubre de 2019 generó las protestas que luego derivaron en un estallido social.
El ex presidente del Estado Plurinacional permanecía atrincherado en la región cocalera del Chapare.
Iran importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
Un innovador sistema de radar permitió encontrar restos de Camp Century, una instalación militar estadounidense olvidada desde la Guerra Fría.
El fallecido ex presidente uruguayo, José Mujica, inspiró un sinnúmero de libros y ensayos literarios. Aquí algunos de los más destacados.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.