
Chilenos preocupados por los cambios arancelarios de la Argentina: ¿se terminan los tours de compras?
La rebaja impositiva anunciada para electrónicos altera los nervios en el país trasandino. ¿Qué dicen?
Pese a haber obtenido un índice menor al de 2020, escaló una posición en el “Annual Misery Index” que computa para 156 países Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins, de EEUU.
País21/03/2022A pesar de que su índice disminuyó 9 puntos, pasando de 95 a 86 entre 2020 y 2021, la Argentina volvió a figurar entre los 10 países de economía más “miserable” del mundo, según el Annual Misery Index, o Índice de Miseria Económica” que anualmente elabora el economista Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, EEUU, un partidario de los sistemas de convertibilidad, o “caja de conversión”, como solución a los países de moneda débil y alta inflación.
En la edición 2019 el país había quedado en el segundo lugar sobre 95 computados y en la de 2020 en el séptimo sobre 156. En la de 2021 escaló una posición, al sexto lugar, también sobre 156 países, detrás de Cuba, Venezuela, Sudán, Líbano y Zimbabwe. superando, dentro del Top 10 de países más económicamente miserables, a Surinam, Angola, Brasil e Irán.
La metodología de Hanke asigna un fortísimo peso a la inflación, pues esta a su vez incide sobre la tasa de interés nominal, aun en caso de que la tasa real sea negativa (esto es, inferior a la inflación). En cierto modo, esto duplica un mismo factor. Además, y en especial en economías inestables, esas tasas suelen ser mucho más altas y volátiles que las de desempleo y de variación del PBI por habitante, que cambian más lentamente y es menos habitual que sean de dos dígitos.
Las tasas que Hanke computó para la Argentina son desempleo del 9%, inflación del 51% e interés nominal del 35%, suma de la que detrajo el 9% que el año pasado aumentó el PBI por habitante.
La rebaja impositiva anunciada para electrónicos altera los nervios en el país trasandino. ¿Qué dicen?
La titular de Seguridad hizo referencia al anuncio del Gobierno sobre la política migratoria.
La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
Lo dijo en un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, horas antes del acto de cierre de su campaña en Recoleta.
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Desde 2005, el ingeniero y profesor de la UTN Tierra del Fuego ha otorgado 10 mil certificaciones a más de 3500 alumnos que tomaron sus cursos de extensión universitaria. Este logro es único en la provincia y enorgullece a la comunidad universitaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió públicamente al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, luego de que el mandatario cuestionara con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares.
El gremio lleva adelante medidas de fuerza ante la falta de avances en la recomposición salarial y en rechazo al reciente anuncio del Gobierno sobre la quita de aranceles a productos electrónicos importados.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 14 de mayo de 2025.