
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
Pese a haber obtenido un índice menor al de 2020, escaló una posición en el “Annual Misery Index” que computa para 156 países Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins, de EEUU.
PAÍS21/03/2022A pesar de que su índice disminuyó 9 puntos, pasando de 95 a 86 entre 2020 y 2021, la Argentina volvió a figurar entre los 10 países de economía más “miserable” del mundo, según el Annual Misery Index, o Índice de Miseria Económica” que anualmente elabora el economista Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, EEUU, un partidario de los sistemas de convertibilidad, o “caja de conversión”, como solución a los países de moneda débil y alta inflación.
En la edición 2019 el país había quedado en el segundo lugar sobre 95 computados y en la de 2020 en el séptimo sobre 156. En la de 2021 escaló una posición, al sexto lugar, también sobre 156 países, detrás de Cuba, Venezuela, Sudán, Líbano y Zimbabwe. superando, dentro del Top 10 de países más económicamente miserables, a Surinam, Angola, Brasil e Irán.
La metodología de Hanke asigna un fortísimo peso a la inflación, pues esta a su vez incide sobre la tasa de interés nominal, aun en caso de que la tasa real sea negativa (esto es, inferior a la inflación). En cierto modo, esto duplica un mismo factor. Además, y en especial en economías inestables, esas tasas suelen ser mucho más altas y volátiles que las de desempleo y de variación del PBI por habitante, que cambian más lentamente y es menos habitual que sean de dos dígitos.
Las tasas que Hanke computó para la Argentina son desempleo del 9%, inflación del 51% e interés nominal del 35%, suma de la que detrajo el 9% que el año pasado aumentó el PBI por habitante.
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
La titular del PJ habló para los pensionados presentes en el encuentro llevado a cabo en el partido y le agradeció por "las muestras infinitas de cariño y de amor".
Argentina tendrá una vista privilegiada del Cometa Atlas 2025. Los detalles.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 6,5% promedio entre febrero y septiembre.
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista que les realizó el periodista Paulino Rodrigues.
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El tesorero de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió que siguen sin respuestas sobre el pedido de postergar la baja de aranceles a celulares, en un escenario que compromete miles de empleos en la industria fueguina.
El máximo tribunal de la provincia rechazó un recurso de casación y dejó firme la condena contra Manuel Alejandro Carpentieri, hallado culpable de haber abusado sexualmente de sus hijastras, ambas con retraso madurativo.