
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El evento se llevará adelante los días sábado 12 y domingo 13 de marzo, en el horario de 13:00 a 20:00 en el Salón del IPRA, ubicado en Perito Moreno N° 168 de la ciudad de Río Grande, con entrada libre y gratuita.
RÍO GRANDE10/03/2022La Subsecretaría de Economía Popular del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, invita a la comunidad a participar de la primera edición de la Feria Emprender 2022, en esta oportunidad, en el marco del Mes de la Mujer.
El evento se llevará adelante los días sábado 12 y domingo 13 de marzo, en el horario de 13:00 a 20:00 en el Salón del IPRA, ubicado en Perito Moreno N° 168 de la ciudad de Río Grande, con entrada libre y gratuita.
La subsecretaria del área, Paola Avendaño, manifestó que “la actividad consiste en acompañar a emprendedores y emprendedoras, productores y productoras, artesanos y artesanas de la ciudad y sobre todo ofrecerles un espacio de comercialización , con el fin de promover y activar la economía en la provincia”.
“Del evento participarán emprendedores y emprendedoras del rubro gastronómicos, así como también productores, productoras, artesanos y artesanas, una verdadera muestra de todo aquello que crean con sus manos haciendo énfasis en la economía circular popular y solidaria en nuestra provincia”, destacó.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.