
Bono solidario para ayudar a Martu: lo recaudado será destinado a su medicación y traslado
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Aseguran que el edificio, que llevó muchos años de lucha por parte de los vecinos de la zona ya está habilitado, y debe ponerse en funciones con una guardia médica profesional y ambulancia las 24 horas, consultorios de medicina general, traumatología, odontología, ginecología, pediatría, cardiología, laboratorio, servicio de radiología áreas de internación de adultos e infantil, entre otros servicios.
RÍO GRANDE01/03/2022Desde la Asociación Civil Crear Futuro, solicitan reunión urgente con la Ministra de Salud Judit Di Giglio con el fin de lograr la apertura del Centro de Atención de Segundo Nivel de la Margen Sur “hospital de baja complejidad” con guardia y ambulancia las 24 horas.
Sergio Fresia, referente de esta asociación, comentó que “como lo planteamos en la nota enviada a la Ministra, llevamos muchos años solicitando tener un lugar donde contar con médicos de guardia y ambulancia las 24 horas. No hay gobierno provincial que no le hayamos solicitado tener garantizada la atención de la salud en la Margen Sur, con mucha paciencia y constancia logramos que se construya el centro de atención de segundo nivel, ya que una de las excusas que esgrimían los anteriores gobernantes era que no tenían lugar, un edificio acorde para brindar un buen servicio”.
En ese sentido señaló que “hoy el lugar está terminado, falta la decisión política de habilitarlo. Este lugar fue construido con el fin de que contara con guardia médica profesional y ambulancia las 24 horas, consultorios de medicina general, traumatología, odontología, ginecología, pediatría, cardiología, laboratorio, servicio de radiología áreas de internación de adultos e infantil, entre otros servicios”.
Fresia lamentó que “es una pena tener un edificio terminado y que no cumpla con las funciones para la cual fue construido y haciendo tanta falta que se habilite. La Ministra debe saber que quiénes vivimos en esta zona de la Margen Sur para llegar al hospital o algún centro de salud debemos recorrer una larga distancia y atravesar la única vía de ingreso o egreso que es el puente General Mosconi, en el que las demoras siempre se multiplican y que es un grave problema, y en urgencias y/o emergencia puede costar la vida de las personas afectadas. La descentralización de la guardia del hospital traerá una mejor atención a la salud de los vecinos de Río Grande”, cerró el referente vecinal.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
Representantes del Municipio de Río Grande y vecinos de la ciudad explicaron a los Concejales las razones por las cuales solicitaron la afectación y desafectación de distintos espacios públicos.
La actividad se desarrollará de forma virtual el próximo miércoles 30 de julio a las 19:00 horas, a través de la plataforma Google Meet.
El objetivo es llevar alegría a niños y niñas del merendero “Por la Sonrisa de un Niño”, ubicado en Chacra XIII, Río Grande.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.