
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Chile ha llevado a cabo una de las campañas de inoculación más exitosas del mundo.
MUNDO11/01/2022A partir de este lunes las personas inmunocomprometidas mayores de 12 años podrán recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 en Chile. Y en febrero podrán acceder a ella todas las personas mayores de 55 años que recibieron la tercera dosis de la vacuna hace seis meses.
De esta forma Chile se convierte en el primer país de América Latina, y el segundo del mundo —después de Israel— que aplica una cuarta dosis en el proceso de vacunación contra el Covid. Así lo anunció el pasado 6 de enero el presidente Sebastián Piñera durante su balance diario de la pandemia.
“El mundo y Chile llevan más de dos años sufriendo las devastadoras consecuencias de la pandemia causada por el Covid-19 y hoy debido a la nueva variante ómicron el mundo está teniendo niveles récords de contagios”, indicó Piñera.
Es por ello, agregó, que “a partir del próximo lunes 10 de enero, vamos a iniciar un nuevo proceso de vacunación masivo con una cuarta dosis o una segunda dosis de refuerzo, que va a comenzar con las personas inmunocomprometidas porque necesitan reforzar su esquema con mayor urgencia”.
Piñera valoró el éxito que ha tenido Chile en el proceso de vacunación y las bajas tasas de mortalidad durante la pandemia. Esto, indicó, “es mérito de todos los chilenos y nos pone entre los mejores países del mundo en la forma en que hemos logrado combatir esta pandemia”.
Exitosa campaña
En efecto, Chile ha llevado a cabo una de las campañas de inoculación más exitosas del mundo. Fue uno de los primeros países de América Latina en empezar a vacunar a su población contra el Covid-19. El proceso de vacunación pudo llevarse a cabo a pesar de la alta demanda mundial que existía en ese momento por las vacunas y la limitada capacidad de producción.
Así, la campaña de inmunización chilena, que ha sido voluntaria hasta ahora, ha alcanzado a más del 92% de la población (de 19 millones de habitantes) de personas mayores de 18 años que han completado el esquema de vacunación.
Asimismo, se han administrado 5.612.633 dosis a personas que tienen entre tres y 17 años. Sin embargo, todavía hay 1,6 millones de personas que no se han puesto la tercera dosis.
Y la llegada de la variante ómicron al país, como ha ocurrido en el resto del mundo, ha significado un aumento en el número de infecciones. Según datos del Ministerio de Salud de Chile, el jueves 5 de enero, tras el regreso de las fiestas navideñas, el país registró 3.134 nuevos casos de la infección, la cifra más alta desde principios de julio.
El organismo indicó que un mes después de que se detectara la primera infección de la variante ómicron, los casos ahora alcanzan los 700, de los cuales 95% proceden de viajeros.
Piñera, quien terminará su segundo mandato no consecutivo el próximo 11 de marzo, instó a quienes no se han inmunizado a hacerlo. “Quiero hacer un nuevo, encarecido y urgente llamado a los rezagados, que todavía son muchos y que a esta altura son muy porfiados, a que se vacunen ahora”, dijo.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.