
Yolanda Natalia Peralta de 37 años, está desparecida desde el 3 de marzo, según la denuncia de su madre y hasta hoy, no se sabe nada de ella.
Esas fueron las palabras de Eduardo Buchieri, padre de Alejandro, hombre que se encuentra desaparecido hace ya seis días tras haberse metido con un bote inflable al mar en la zona del Cabo Domingo.
Río Grande 11/01/2022Por estos días la desaparición del docente Alejandro Buchieri sigue teniendo a toda la sociedad en vilo, su familia que está en la provincia de Córdoba sigue día a día lo que ocurre con la firme esperanza de que pronto lo encuentren.
Al respecto, Eduardo Buchieri, padre del hombre desparecido mantuvo un diálogo con el medio cordobés Telediario Digital donde expresó "lo que está sucediendo es algo que no puedo expresar en palabras, no tiene explicación el dolor que sentimos al no saber donde está nuestro hijo".
"Estoy a 3000 kilómetros de distancia, apelo a toda la voluntad del pueblo de Río Grande y Ushuaia, espero que la justicia actúe con rapidez. Quiero encontrar a mi hijo como sea, no tengo nada que decir de nadie, solamente como papá no estoy convencido de que mi hijo haya cometido la imprudencia de meterse al mar como lo hizo", afirmó Buchieri.
Por último, manifestó "tengo derecho como papá a que se abran todas las líneas de investigación posibles, si la justicia tiene una duda debe investigarla. Quiero simplemente encontrarlo, no pretendo nada más".
Yolanda Natalia Peralta de 37 años, está desparecida desde el 3 de marzo, según la denuncia de su madre y hasta hoy, no se sabe nada de ella.
La mujer fue vista por última vez el lunes pasado. Vestía una musculosa bordó, jeans gastados y unas sandalias negras.
Se trata de Julián Escobar de 43 años, quien desapareció en el día de ayer cuando se encontraban realizando un entrenamiento junto a su compañero José Augusto Caballero de 42 años. Este ultimo fue encontrado en horas de la tarde de ayer, en perfecto estado de salud.
El cuerpo de una chica de 21 años que estaba desaparecida tras haber salido a pasear en un gomón junto a su hermano de 4 fue encontrado este sábado a la mañana en el Lago Musters, en Chubut. Por el momento, no hay rastros del nene.
La iniciativa del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) permite conocer con precisión el barco en el cual llegaron nuestros antepasados a la Argentina.
Se lleva adelante en estos momentos un importante operativo para rescatar un hombre que se habría metido al agua en esta zona
Se trata de un Vans RV10, con matrícula de Brasil, PP-ZRT. Ya se activó el protocolo de búsqueda y salvamento.
Yamila Cialone contó en sus redes sociales que le llegó un escrito desde Bahía Blanca que afirmaba que su hija podría estar en la localidad de Anchorena.
Se solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Lucas Daniel Saldivia Saavedra, de 16 años de edad.
Se trata de Carlos Alfredo Rodríguez de 61 años, quien desde el día domingo está siendo buscado intensamente luego de irse a pescar y no haber regresado.
Corresponde a quienes estén empadronados en el Programa Alimentario Municipal. La distribución será de manera presencial. Para adultos mayores y personas con discapacidad la entrega será domiciliaria. El horario de entrega es de 11 a 16 horas.
A primera hora de hoy arrancaron las tareas para montar la estructura. Se espera que las labores continúen mañana y que la carpa sea inaugurada el próximo sábado.
Ahora los bancos pagan más interés, pero las ganancias aún podrían resultar insuficientes para compensar la inflación.
El accidente ocurrió en la noche del viernes sobre el Kilómetro 2958 de la Ruta Nacional N°3.
La exdiputada Claudia Bernazza (autora) y la diputada Rosana Bertone (co-firmante), expusieron sobre el Proyecto de Ley que promueve la formación permanente de las y los trabajadores públicos en la jornada “Diálogos en torno al rol del Estado en la formación de sus agentes: construyendo una cultura de lo público”.
Integrantes de la Ong Remar Argentina se encuentran en Río Grande. Llevan adelante una campaña de concientización y de recaudación de fondos para la organización. Son nueve las personas que están apostadas en las puertas de los supermercados y además, recorren la ciudad casa por casa.