
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La iniciativa busca reducir la informalidad del sector, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización.
PAÍS06/01/2022El Gobierno nacional prorrogará hasta mediados de 2022 el plazo para la inscripción para el programa "Registradas", destinado a blanquear a trabajadoras de casas particulares. Cabe mencionar, que dicho programa, subsidia hasta $ 15.000 de los salarios de las trabajadoras y se extenderá por seis meses.
El mismo, apunta a generar empleo en blanco dentro del segmento de las trabajadoras de casas particulares, uno de los sectores más afectados por la pandemia. Desde su puesta en marcha, ya se blanquearon casi 47.000 empleadas.
Como parte del programa, el Estado nacional paga una parte del sueldo de la trabajadora durante 6 meses, mientras la parte empleadora deberá registrarla y pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante.
Cabe mencionar que será el empleador o empleadora quien tenga que dar de alta a la nueva trabajadora en la AFIP y completar una inscripción. Tras esto, el Banco Nación creará para esa empleada una cuenta sueldo y transferirá, durante seis meses, el 30% o el 50% por ciento del salario declarado. El empleador deberá completar el sueldo con una transferencia a la misma cuenta.
Además, el Banco Nación otorgará a las trabajadoras registradas una tarjeta de crédito con un tope de gastos equivalente a un salario mínimo.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.