
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Para evitar saturar el sistema de salud y las largas filas en los centros de testeos, dos especialistas aclaran cuándo debe la persona realizar el test de covid-19.
País06/01/2022Los contagios aumentan en el país, se han registrado casi 100 mil casos positivos de coronavirus en las últimas horas, y los centros de testeos de todo el territorio muestran la misma escena: cientos de personas haciendo cuadras de filas para ser hisopados.
En muchos casos las personas realizan el test de covid-19, y al ser consultados por los médicos por los síntomas y los días que han transcurrido desde que estuvo en contacto con un caso confirmado, los profesionales les sugieren que se aíslen y regresen en dos o tres días ya que no se ha cumplido el tiempo correspondiente para poder realizar un diagnóstico por testeo.
“Desde el punto de vista teórico una persona debe testearse cuando tenga síntomas. Los contactos estrechos deberían testearse a los 7 días de haber estado en contacto con un caso positivo”, explicó Lautaro De Vedia (MN 70640), médico infectólogo del Hospital Muñiz de Buenos Aires y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología.
Débora Marcone, bioquímica y doctora de la Universidad de Buenos Aires e investigadora Asistente Conicet y especializada en epidemiología clásica y molecular de virus respiratorios, aclaró que un test para detección de SARS-CoV-2, en este caso hisopado nasofaríngeo, “se recomienda realizarse dentro de las 24 horas del comienzo de los síntomas, ya que la carga viral será alta y puede detectarse tanto el material genético viral por RT-PCR o LAMP o los antígenos virales por un método rápido”.
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.