
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El programa de gobierno para promover el turismo está funcionando, sobre todo, para quienes tienen el tiempo y la dedicación para sacar el máximo provecho de los reintegros ofrecidos.
PAÍS18/11/2021El programa Previaje, que el Gobierno ya implementó en 2020 y volvió a lanzar en la previa de la temporada 21/22 con modificaciones, tentó a millones de argentinos para contratar servicios turísticos en el país. Según registros oficiales, más de 2 millones de ciudadanos ya aprovecharon la devolución del 50% de sus gastos de transporte, alojamiento y tours que podrán utilizar en compra de nuevos servicios turísticos.
Sin embargo, no todos los que usaron el programa son conscientes de que pueden sacar aun más provecho del mismo. ¿Cómo? Apelando a un sencillo truco: usar el crédito del primer viaje en un nuevo viaje y solicitar el reintegro de este.
Con las reglas del Previaje los ciudadanos obtienen reintegros del 50% de sus gastos y pueden utilizar el crédito hasta diciembre de 2022. El tope impuesto por el programa es de $100.000 para agencias de viaje, alojamiento, ómnibus de larga distancia y vuelos mientras que asciende a $5.000 para otros prestadores turísticos como bodegas, alquiler de autos, gastronomía, tours y shows.
Para acceder al reintegro hay que cargar las facturas en la web. Una vez aprobado el gasto, se debitará el importe del reintegro en Banco Nación o a través de la app BNA+. Para aprovechar mejor su dinero, los ciudadanos pueden utilizar ese crédito para un segundo viaje. Al cargar estas nuevas facturas para obtener el reintegro, estarían obteniendo un reintegro sobre el monto previamente ahorrado.
Si bien los ciudadanos pueden utilizar el reintegro para un nuevo viaje, conviene aclarar que el tope de reintegro por persona es de $100.000 por lo que no podría superar ese monto la suma de ambos viajes.
Asimismo el Previaje sigue vigente, ya que sólo podrán beneficiarse con este doble reintegro quienes realizaron compras de viajes en agosto y octubre para viajar en noviembre o diciembre ya que son los únicos que recibieron o están próximos a recibir el monto del reintegro que se realiza al comenzar el viaje.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.