
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado de homicidio agravado por el crimen del activista en Utah. El fiscal dijo que podría enfrentar la pena de muerte.
La cepa fue detectada en colonias de murciélagos de habitan las cuevas del norte de Laos.
MUNDO22/09/2021Investigadores del Instituto Pasteur de Paris que se encuentran en la búsqueda del origen de la epidemia del coronavirus, descubrieron que murciélagos provenientes de Laos poseen una cepa muy similar a la del Covid-19 que originó la pandemia.
Los investigadores franceses, junto a sus pares del Instituto Pasteur de Laos y su universidad nacional, llevaron a cabo entre finales de 2020 y principios de 2021 una misión en el norte de Laos para analizar diferentes especies de murciélagos que viven en grutas calcáreas.
Según la agencia de noticias AFP Marc Eloit, responsable del laboratorio especializado en el descubrimiento de nuevos patógenos en el Instituto Pasteur de París la idea inicial era “intentar identificar el origen de esta epidemia" y tras analizar las muestras recogidas, y gracias a datos coincidentes, "sospechamos que algunos murciélagos insectívoros podrían albergar el virus".
Las muestras fueron tomadas en una región que forma parte de un inmenso relieve kárstico, con formaciones geológicas calcáreas, ideales para albergar a colonias de murciélagos, que se extiende desde Laos hasta el norte de Vietnam y el sur de China.
Las secuencias de los virus hallados en los murciélagos son casi idénticas a las del Covid-19 y los investigadores pudieron demostrar que es capaz de contaminar células humanas, sin embargo, los virus analizados carecían de lo que se conoce como "sitio de clivaje de la furina", una función presente en el SARS-CoV-2 que activa la proteína Spike, que es la que permite al virus mejorar su poder de penetración en las células humanas, por lo que es la clave de su poder patógeno que se propagó en todo el mundo.
En relación a ello, una de hipótesis sobre el origen del virus en las personas es que "Quizás un virus no patógeno circuló primero entre los seres humanos antes de mutar. O quizás un virus muy cercano de los virus identificados posee este sitio de clivaje, y aún no lo hemos hallado", evaluó Marc Eloit.
La principal conclusión del estudio radica en que existen virus muy cercanos al SARS-CoV-2 en los murciélagos, capaces de infectar al hombre sin animal intermediario, como el pangolín. Aun así, actualmente, como práctica habitual, el estudio todavía no fue evaluado de forma independiente por otros investigadores antes de su publicación en una revista científica.
Las conclusiones de esa investigación están disponibles desde hoy, miércoles 22 de septiembre, con libre acceso, en la plataforma científica "Research Square".
Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado de homicidio agravado por el crimen del activista en Utah. El fiscal dijo que podría enfrentar la pena de muerte.
La numismática despierta pasiones en todo el mundo. Un ejemplar de un dólar de 1917, con un diseño único y raro, se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas y puede alcanzar un valor sorprendente.
Las protestas lideradas por el movimiento juvenil "Generación Z" hicieron caer al exprimer ministro K.P. Sharma Oli. Hubo más de 51 muertos por la represión. El malestar continúa y sigues las críticas, ahora al gobierno de transición.
La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.
Tierra del Fuego se suma este miércoles a la tercera Marcha Federal Universitaria, en repudio al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.