
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El Frente de Todos perdió en casi todo el país y, de repetirse los resultados en noviembre, esto cambiaría totalmente el mapa del Congreso.
PAÍS13/09/2021(Infobae) - De repetirse en noviembre los números que se alcanzaron en todas las provincias, el oficialismo podría perder la primera minoría en la Cámara de Diputados y, por primera vez desde 1983, el peronismo perdería el quórum propio en la Cámara de Senadores.
Ningún analista de Juntos por el Cambio ni del Frente de Todos esperaba un cambio radical de la conformación de fuerzas en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la mala elección en las Primarias del oficialismo muestra que, de mantenerse este resultado, el bloque que comanda Máximo Kirchner perdería su posición de primera minoría.
Con el escrutinio realizado hasta la medianoche, el Frente de Todos pasaría de un bloque de 120 diputados a uno de 116 legisladores mientras que el interbloque de Juntos por el Cambio, que hoy tiene 114 diputados, renovaría los 64 que puso en juego y sumaría dos más.
La ecuación de poder se mantiene en términos similares desde el punto de vista de que ningún sector cuenta con quórum propio. Sin embargo, las apetencias del oficialismo de sumar los 9 diputados que necesita para llegar al número necesario para poder habilitar las sesiones en la Cámara baja parecen alejarse.
En Diputados también la novedad es que, de mantenerse los números de las PASO, llegarían a la Cámara los representantes del sector libertario que comanda el economista Javier Milei. En el caso del otro representante del sector en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, estaba a las puertas de alcanzar una banca ya que para la medianoche sumaba poco menos de 400.000 votos, número necesario para poder obtener su banca si las elecciones de este fin de semana hubieran sido las definitoria.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.