
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La Autoridad de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió y quitó de circulación el fármaco “Ibuflamar-p ibuprofeno con paracetamol”.
PAÍS09/09/2021La Autoridad de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió y quitó de circulación el fármaco “Ibuflamar-p ibuprofeno con paracetamol”, fabricado por Indoco Remedies Ltd., de Bolivia, ya que la droga no se encuentra registrada en el país, por lo que representa un riesgo potencial para las personas.
Mediante la disposición 6738/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el organismo extendió la prohibición a todos los lotes y presentaciones del producto hasta tanto el fabricante y su distribuidora, la firma San Fernando Sociedad de Responsabilidad Limitada, completen los trámites de registro.
Según señaló la Anmat, el producto es “un medicamento sin registro ante esta autoridad sanitaria, del que se desconoce su procedencia, condiciones de elaboración y que por lo tanto representa un riesgo para la salud de los potenciales pacientes a los que se les pudiera administrar”.
La Anmat comprobó que no solo el laboratorio y el distribuidor no contaban con autorización, tampoco el producto Ibuflamar se encontraba en el registro de Especialidades Medicinales (REM). De tal forma, se ordenó su prohibición y se solicitó que sean notificadas todas las autoridades sanitarias provinciales.
Además, la Anmat quitó de circulación otro fármaco, conocido como “Hutrope FlexPen”, una “hormona de crecimiento recombinante” que se puede administrar a partir “de una solución inyectable en dispositivo prellenado para uso subcutáneo”. La entidad tomó la medida, alertada por la firma Eli Lilly Interamérica Inc, quien denunció que se trataba de una falsificación del producto propio denominado “Hutrope”.
También prohibió la circulación de distintas unidades de válvulas cardíacas “Mosaic Ultra”, luego de que la firma importadora Demedic Sociedad Anónima sufriera el robo de cuatro de ellas. Según la información, se encontraban en consignación en el Sanatorio de la Trinidad San Isidro para cubrir cirugías de urgencia.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.