
Presupuesto 2026: menos subsidios al gas y cambios en asignaciones familiares
La medida se enmarca en la política de equilibrio fiscal planteada por el Gobierno y en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente de Chile le contestó a la Casa Rosada luego de que la cancillería emitiera un comunicado asegurando que el país vecino buscaba “apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina”
PAÍS30/08/2021(Infobae) - Este sábado el gobierno nacional acusó a Chile de pretender “apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina”, en rechazo a un decreto del presidente chileno, Sebastián Piñera, que fijó los límites de su territorio soberano en el Atlántico Sur, lo que generó un conflicto diplomático con el país vecino.
“La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”, indicó la Cancillería en un comunicado.
En ese marco, el Ministerio de Relaciones Exteriores puntualizó: “Consecuentemente, la citada pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos, de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional”.
Un día después Chile refutó las acusaciones de Argentina. El presidente Sebastián Piñera aseguró que su país “lo que está haciendo es ejercer su derecho y declarar su plataforma continental”, y sostuvo que eso implica “ejercer su derecho de acuerdo al derecho internacional, que es lo que todo país debe hacer”.
La medida se enmarca en la política de equilibrio fiscal planteada por el Gobierno y en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una dura crítica al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, comparándolo con Mauricio Macri y advirtiendo sobre una "bomba de tiempo económica".
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Un relevamiento de CB Consultora mostró un cambio en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo aparece arriba de La Libertad Avanza.