
Tensión internacional: Trump amenaza con un "ataque militar" a Nigeria por supuesta persecución a cristianos
El mandatario estadounidense instruyó al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”.
El tratamiento con anticuerpos sería una buena alternativa para aquellos que pueden requerir más que la vacuna para recuperar una vida normal.
MUNDO20/08/2021
19640 Noticias
El grupo farmacéutico anglosueco AstraZeneca anunció resultados alentadores en un tratamiento contra el covid-19 que permite reducir de manera importante el riesgo de desarrollar una forma sintomática de la enfermedad en pacientes con factores de riesgo.
Se trata de un tratamiento con anticuerpos, cuyo nombre en clave es AZD7442, que no había demostrado previamente su eficacia en personas que ya estaban expuestas al virus. Pero al administrarlo antes de estar en contacto con el virus se pudieron observar resultados positivos.
Según explicaron, su suministro redujo el riesgo de desarrollar una forma sintomática en un 77 por ciento, según los datos de la fase 3, es decir, ensayos clínicos a gran escala diseñados para medir su seguridad y eficacia. Desde la farmacéutica explicaron que no hubo casos graves de covid-19 ni muerte.
En estos ensayos, llevados a cabo en España, Francia, Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos, participaron 5.197 personas, de las cuales el 75 por ciento presentaba comorbilidades. El tratamiento se administró por vía intramuscular.
Una alternativa a las vacunas
"Con estos tremendos resultados, AZD7442 podría ser una herramienta importante en nuestro arsenal para ayudar a las personas que pueden necesitar más que una vacuna para recuperar una vida normal", sostuvo Myron Levin, profesor de la Universidad de Colorado en Estados unidos y quien estuvo a cargo de los ensayos.
"Necesitamos otros enfoques para las personas que no están bien protegidas por las vacunas covid-19", agregó Mene Pangalos, alto funcionario de AstraZeneca, quien prometió publicar datos adicionales sobre los ensayos a finales de este año.
El laboratorio enviará los resultados de las pruebas a las autoridades de salud para obtener un uso de emergencia o una validación en las condiciones del tratamiento, cuyo desarrollo es financiado por el gobierno de Estados Unidos.
La vacuna de AstraZeneca contra la covid
AstraZeneca también fue uno de los primeros en validar su vacuna contra covid-19, que sin embargo planteó dudas debido a los muy raros efectos secundarios, lo que llevó a algunos los países a limitar su uso.
Además, un estudio de la Universidad de Oxford presentado el jueves reveló que la vacuna Pfizer/BioNtech es más efectiva para combatir infecciones relacionadas con la variante delta del coronavirus, pero que su efectividad disminuye más rápido que la de la vacuna Oxford/AstraZeneca.

El mandatario estadounidense instruyó al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”.

Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.

El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.

Noviembre trae un nuevo feriado extra largo: será del viernes 21 al lunes 24, combinando un día turístico y el Día de la Soberanía Nacional. Cuatro días ideales para planear una escapada o descansar antes del cierre del año.

El encuentro se concretó en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por la secretaria de Industria y Promoción Económica Alejandra Man. Los integrantes de la comisión abordaron la situación que atraviesan las empresas textiles.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años