
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El organismo rechazó la medida porque se opone a los esfuerzos de la vacunación en África, donde solo el 2% de la población fue inmunizada.
MUNDO19/08/2021Tras la decisión Estados Unidos de aplicar dosis de refuerzo de vacunas del coronavirus a toda su población, la Organización Mundial de la Salud (OMS) repudió la medida y señaló que es una burla al principio de equidad y "amenaza la promesa de un mañana más brillante", cuando millones de personas en África permanecen sin vacunar.
"Justo cuando nuestros esfuerzos parecen estar despegando, África se enfrenta a vientos en contra. Los movimientos de algunos países a nivel global para introducir dosis de refuerzo se burlan de la equidad de las vacunas", dijo en conferencia de prensa virtual la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.
El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que él y su esposa Jill recibirán una tercera dosis contra el coronavirus y defendió que su país empiece a administrar más vacunas a personas ya inmunizadas.
"Vamos a recibir las dosis de refuerzo", indicó Biden en una entrevista al canal ABC News difundida hoy, en un respaldo al plan anunciado el miércoles.
"Ya es hora", añadió el mandatario, recalcando que él y la primera dama habían recibido la primera dosis a inicios de año.
El plan de la tercera dosis inicia en septiembre
Estados Unidos anunció que la vacuna de refuerzo estará disponible desde el 20 de septiembre para los estadounidenses que fueron inoculados con los fármacos de Pfizer y Moderna y que recibieron la segunda dosis hace al menos ocho meses.
La directora regional y otros funcionarios de salud africanos, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, habían advertido contra las inyecciones de refuerzo en las últimas semanas, ya que menos del 2% de la población del continente de 1.300 millones de personas está completamente vacunada.
La situación en África sigue "muy frágil", ya que la variante Delta es ahora dominante en la mayoría de los 54 países del continente, dijo Moeti, y recordó que se confirmaron más de 7,3 millones de casos y más de 186.000 muertes en el continente, donde los sistemas de salud se esfuerzan por proporcionar oxígeno médico y otros cuidados.
La funcionaria de la ONU recordó la situación "ya muy desigual" a nivel mundial en el suministro de vacunas e instó a que, en cambio, se haga hincapié en avanzar en la vacunación de personas en África, cuyos países están muy por detrás de gran parte del mundo en acceso y cobertura, informó la cadena CNN.
A principios de esta semana, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó de "inconcebible" que algunos países ahora estén ofreciendo dosis de refuerzo "mientras tantas personas permanecen desprotegidas".
Moeti dijo que la organización insiste en la necesidad de que "los países más ricos que tienen suministros incluso superiores a su población aumenten sus donaciones a los condados africanos desfavorecidos".
Pese a lo anterior, las autoridades sanitarias africanas se mostraron optimistas en las últimas semanas respecto a un cambio de ritmo a partir de agosto gracias a un incremento significativo de la recepción de dosis, con envíos de la Unión Africana (UA) -mediante un mecanismo de adquisición colectivo- y con un nuevo impulso de la plataforma de acceso equitativo Covax, impulsada por la OMS.
De no haber sorpresas, Moeti se mostró confiada en que la meta de vacunar a al menos a un 30% de la población africana para finales de este año está "aún al alcance".
Ese número, aun así, seguirá contrastando mucho con las cifras de regiones como Europa o los Estados Unidos, que ya tienen completamente vacunada a más de la mitad de su población y consideran o tienen planes ya para la inoculación de dosis de refuerzo.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Giro inesperado: Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.