
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
Desde el mes de enero se les reintegra alrededor de 400 pesos en algunas provincias y en el Congreso ya se discuten iniciativas al respecto.
PAÍS17/08/2021AySA (Agua y Saneamientos Argentinos) desde el mes de enero reintegra a sus empleadas una suma de 400 pesos por mes para cubrir el costo de la compra de insumos para la gestión menstrual. Desde el congreso comenzaron a debatir sobre esta problemática teniendo en cuenta gastos, impacto ambiental y eliminación de prejuicios alrededor de sangrados.
La empresa encargada de proveer agua potable y cloacas, además, les entregó una copita y un set de tres toallas higiénicas de tela reutilizables. La finalidad de esta medida apunta a achicar la brecha salarial de género y a incentivar a sus 1600 trabajadoras a que opten por métodos que colaboran con el cuidado del medio ambiente.
En una nota para el diario Página 12, la presidenta de Aysa, Malena Galmarini, señaló que “la gestión menstrual no es optativa, es un gasto mensual que tienen todas las personas menstruantes, que en su mayoría son mujeres”.
Tras un calculo que se llevo adelante desde el Gobierno Nacional, una persona menstruante gasta hasta $ 4327 anuales para gestionar su período y por otro lado, teniendo en cuenta el impacto ambiental, según los últimos datos que publicó la organización Economía Femini(s)ta en Mayo 2020, en Argentina se producen anualmente 13.200 toneladas de residuos menstruales, provenientes de los descartables, que tardan entre 500 y 800 años en biodegradarse.
Actualmente en Congreso se encuentran presentados más de 30 proyectos, entre ellos uno que propone una Ley Integral de Menstruación Sostenible, que prevé la entrega gratuita por parte del sistema de salud de elementos necesarios para la gestión menstrual, sin embargo, hasta el momento no hay avances de estos.
A nivel provincial, por su parte, San Luis es una de las provincias que ya tiene una política pública en marcha: el Programa de Gestión Menstrual Sustentable #YoMenstrúo, que apunta a llegar a 50 mil niñas, adolescentes y personas menstruantes de entre 11 y 15 años, de forma escalonada. Se empezó en el departamento Belgrano y ahora se está desarrollando en San Martín. El abordaje contempla un trabajo de 4 meses en cada territorio y consta de varias fases que van desde la capacitación y formación de replicadoras y circuladoras, quienes estarán a cargo de la implementación del Programa en cada lugar; encuentros con la comunidad, familias y niñas, adolescentes y personas menstruantes; y entrega de copas menstruales o toallitas reutilizables a las beneficiarias que lo deseen. El programa ya obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados y se prevé su tratamiento el próximo 17 de agosto en el Senado.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
El plazo fijo sigue siendo una opción elegida por los argentinos frente a la inflación. En julio de 2025, el Banco Nación ofrece dos tasas distintas según si se contrata en sucursal o de forma electrónica. Conocé cuánto podés ganar en cada caso.
El sorteo 3.283 del Quini 6 repartió un pozo millonario en la modalidad Tradicional, y dejó interesantes premios en Siempre Sale; conocé todos los números y montos ganadores.
Tras el escándalo y los cruces en Diputados, Javier Milei utilizó sus redes para ligar el episodio con las elecciones legislativas de octubre y plantear una salida del kirchnerismo.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.