
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Con la consigna de solicitarles a las autoridades de Gobierno que actualiza la tasa de suicidios, desde la organización “Mucho por Vivir” anunciaron que este martes llevarán adelante una marcha a las 16:00 en la plaza Almirante Brown de Río Grande.
RÍO GRANDE15/08/2021Familiares, amigos de víctimas de suicidios, junto con integrantes de la asociación denominada “Mucho por Vivir”, anunciaron que este martes, desde las 16:00 llevarán adelante una marcha en la plaza Almirante Brown de esta ciudad.
Según adelantaron desde la organización, la marcha tiene como objetivo pedirle a las autoridades de Gobierno que actualice la tasa de suicidios en esta ciudad y que se generen políticas públicas a fin de hacerle frente a la problemática.
“Básicamente es un pedido en favor de la Salud Mental de la comunidad o, de algunos integrantes de esta comunidad. Lo que hacemos es pedir por aquellos que hoy no tienen voz, para que el Gobierno actualice la taza de suicidio, que puedan ampliar y regularizar la atención, para que permitan y autoricen que el espacio Joven a que actúe en casos de emergencia y contención a las familias”, señalaron desde la organización.
Explicaron que este pedido y esta marcha tiene como objetivo pedir políticas más eficientes respecto de los suicidios. “Es lamentable pero ya es común que en Río Grande sea común conocer a alguien que ha perdido a algún conocido, amigo o familiar y entendemos que esa situación se puede revertir”, indicaron.
Cabe señalar que Tierra del Fuego tiene la tasa más alta en suicidio y ese lugar en el podio lo conserva desde hace años y, según los datos el valor ronda el 12% por cada 100 mil habitantes. En tanto la media nacional se estima en el 7%.
Desde “Mucho por Vivir”, que es una organización que nación por iniciativa de familiares que perdieron a un ser querido y que no encontraron respuestas, invitaron a la comunidad a que acompañen con este pedido.
“Invitamos a todos los vecinos y vecinas, organizaciones políticas, religiosas, centros de estudiantes a que dejemos las diferencias y nos unamos por nuestros hijos, amigos, parientes y por toda la comunidad de Río Grande”.
En tanto, recalcaron que la marcha “no es en contra de nada ni de nadie sino a favor de aquellos que hoy no tienen voz, a favor de las familias que perdieron a un ser querido en una situación que, quizás podría haberse evitado”.
Datos
Según datos aportados por el INDEC, en Tierra del Fuego se registran 12.5 suicidios cada 100 mil habitantes y es considerado el registro más alta de la Argentina, muy por encima de la media nacional que alcanza los 7.4 casos.
Durante muchos años, las distintas administraciones provinciales han manifestado su profunda preocupación por el flagelo pero las políticas implementadas no han dado los frutos necesarios.
Sólo en las últimas semanas se registraron dos casos en Río Grande y todo hace suponer que no hay una política de contención ante la situación que no escapa a ningún habitante de la provincia.
A nivel mundial
Cada 40 segundos, una persona se quita la vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Argentina se ubica 66 de 172 entre los países con mayor tasa de suicidio.
Más de 800 mil personas se suicidan cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir que cada 40 segundos una persona muere por esa causa. “Sin embargo, como el suicidio es un asunto delicado, incluso ilegal en algunos países, muy probablemente exista subnotificación”, advierte el organismo.
En los últimos 45 años, las tasas de suicidio aumentaron en un 60% a nivel mundial. Según la OMS, Guyana, Corea del Sur y Sri Lanka son los países con los porcentajes más altos de suicidios cada 100 mil habitantes, con tasas de 44,2, 28,9 y 28,8, respectivamente. Por su parte, los países con menor tasa de suicidio son Siria (0,4), Arabia Saudita (0,4), y Líbano (0,9).
La Argentina (10,3) se ubica número 66 en el ranking de 172 países con mayor tasa de suicidio, luego de Rumania (10,5) y seguida por la República Democrática del Congo (10,1).
De acuerdo con las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación, en el país se producen más de 3 mil suicidios por año, y la Patagonia es la región del país con mayor tasa de suicidios, mientras que Cuyo registra la menor cantidad de casos.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.