
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.
Son integrantes de la selección de esquí alpino de ese país europeo. Llegaron vía Madrid tras gestiones del gobernador Gustavo Melella ante el jefe de Gabinete.
USHUAIA11/08/2021El seleccionado femenino de Austria de esquí alpino se encuentra en Ushuaia para entrenar y llegaron al país con la autorización del ejecutivo nacional. Las deportistas de elite vienen pensando en la XXIV edición de los Juegos Olímpicos de invierno que se harán el año que viene en Beijing. Esquiadoras y entrenadores conforman una delegación de unas 30 personas que llegó a la provincia para realizar prácticas en las instalaciones de ski del Cerro Castor.
Es habitual que los esquiadores profesionales de Europa elijan al país para entrenar cuando no hay temporada, y Ushuaia es garantía de nieve. Todo sería normal si no fuera por la pandemia y las restricciones que rigen en el país. Si bien el ingreso fue solicitado por las autoridades y habría estado autorizado de manera correcta, hay dudas al respecto.
Las esquiadoras llegaron a Ushuaia en avión y se vio al equipo el día viernes entrenando con total normalidad en las pistas de esquí del Cerro Castor, el único centro de la zona que cuenta con nieve suficiente esta temporada para que se puedan realizar prácticas de alto nivel, debido a las escasas nevadas que hubo este invierno en el resto de los centros de esquí del país.
El pedido para que equipos profesionales extranjeros de deportes de invierno puedan ingresar al país se originó en conjunto entre la gobernación de la provincia y la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA).
La gestión se inició con una carta del Gobernador a Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, a Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, y a Carla Vizzotti, ministra de Salud.
Dante Querciali, presidente del INFUETUR, aseguró que se están cumpliendo todos los protocolos, que el equipo de esquí se mueve en burbuja “como los equipos de fútbol”, que practican en una pista abierta sólo para ellas y luego del séptimo día se les hará otro PCR. Ratificó que la provincia hizo el pedido, firmado por Melella, y agregó que otro requisito para los deportistas es que cuenten con el esquema de vacunación completo.
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.
El abogado Jorge Pintos cuestionó la resolución que exime al juez camarista Andrés Leonelli en la causa por material de abuso sexual infantil, advirtiendo irregularidades graves en el accionar judicial y fiscal.
Pescadores artesanales manifiestan su preocupación por el avance de nuevos emprendimientos en zonas de uso tradicional, pese a los avances en control y fiscalización de la actividad.
El Gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley que permitirá regularizar deudas tributarias hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de intereses y planes de pago de hasta 60 cuotas según el perfil del contribuyente.
El sorteo del Quini 6 se jugó este domingo en Santa Fe con más de mil millones de pesos en premios. Conocé los números ganadores de cada modalidad, el pozo estimado y cuánto cuesta jugar.