
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Tras el reclamo de diversos sectores, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, detalló los motivos por los que se optó por esa letra.
PAÍS22/07/2021El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, aseguró hoy que el nuevo DNI que incorpora una tercera opción de género, es "un paso para romper con la lógica binaria" y explico los motivos por los cuales se optó por la letra "X" luego de que ayer se exhibiera una remera con la leyenda "No somos una X".
"Ayer los argentinos dimos un paso muy importante, un paso más en una Argentina que amplia derechos, que reconoce la libertad de las personas, dimos un paso más en romper con esa lógica binaria que excluye a algunos sectores de la sociedad", dijo De Pedro en declaraciones a Télam.
En respuesta a algunos reclamos que realizaron algunos asistentes al acto durante el cual se entregaron ayer los primero tres DNI no binarios el funcionario explicó las razones por las cuales se dispuso esta medida y felicitó a las organizaciones "que hace años vienen luchando por la ampliación de derechos".
"Por supuesto que sabemos que la 'X' no representa a esos sectores, pero para que el pasaporte tenga validez internacional tuvimos que estar en sintonía con diversos tratados internacionales que reconoce solo la 'X' como una alternativa a la lógica binaria", explicó De Pedro a raíz de que un grupo de jóvenes exhibiera una remera con la leyenda "No somos una X".
"Sabemos que falta mucho pero nos queda muy claro que este es el camino y hoy podemos festejar este avance en la construcción de una sociedad más plural, más justa y más diversa", agregó.
En tanto, el espacio "Todes con DNI" sacó ayer un comunicado que "una tercera categoría, decidida desde el Estado, borra nuestra diversidad y las múltiples vivencias de quienes nos identificamos por fuera del binario masculino o femenino".
"Al ubicarnos a todos, todas y todes bajo una única categoría se nos margina a la encriptación identitaria, mientras se jerarquiza a la M y la F que sí acceden al derecho a ser nombradas específicamente", dijeron.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.