
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Las prestadoras de los servicios de telefonía, internet y cable que hayan facturado subas por encima de lo autorizado deberán reintegrar esos montos a sus usuarios con intereses.
PAÍS14/07/2021El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó un nuevo incremento en las tarifas de los servicios de internet, telefonía fija y de TV satelital y por cable. La suba, que quedó plasmada en la Resolución 862/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, será del 5% y retroactiva al 1° de julio pasado para todos los planes.
La Resolución, que lleva la firma del titular del Enacom Claudio Ambrosini, estableció que cualquier aumento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por los licenciatarios por encima de los valores expresamente autorizados “deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”.
La Resolución advierte además que en aquellos casos en los que algún usuario no hubiese abonado su factura con incrementos superiores a los autorizados, "las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio".
En cuanto al servicio de datos para la telefonía móvil se fijó en "25 pesos, con impuestos incluidos, el valor máximo del precio de recarga de 50 MB de datos móviles por día; en $0,38, con impuestos incluidos, el valor máximo del precio del segundo de voz; y en $5 con impuestos incluidos, el valor máximo del precio del SMS, para servicios móviles en la modalidad “prepaga pura”".
En enero de este año ya se había aprobado un aumento general del 5% y otro de hasta el 7% en febrero para aquellas empresas con menos de cien mil clientes. A fines de ese mes, el ENACOM permitió a las compañías de telefonía celular aumentar un 7,5% y un 2,5% en febrero y marzo; y a las de TV por cable, internet y telefonía fija, entre el 5% y el 7,5% a partir de marzo. Puso como condición para ello que las empresas devolvieran a sus clientes los aumentos que se hubieran realizado de manera indebida en los dos primeros meses de 2021.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.