
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
El mismo fue impulsado por el Municipio de Río Grande, a través del programa “Río Grande Ciudad de la Soberanía”, con el cual ya se brindaron diversas capacitaciones en torno a la temática. El Dr. Juan Augusto Rattenbach y el Lic. Matías Arese, estuvieron a cargo de la clase de cierre, quienes trataron los escenarios estratégicos para la Defensa.
RÍO GRANDE04/06/2021Este jueves se llevó adelante el último de los encuentros virtuales que fueron parte del curso de extensión universitaria “Defensa y Soberanía Nacional”, el cual fue llevado a cabo por la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) desde el Centro de Promoción de la Defensa Nacional y por el Municipio de Río Grande, con gran recepción local, nacional e internacional.
Cabe destacar que esta oferta educativa, libre y gratuita, referida a las causas de la Soberanía Nacional, siguió la línea de trabajo del programa municipal “Río Grande Ciudad de la Soberanía”, a través del cual se desarrollaron también capacitaciones como “Nosotros Malvinas” y “Nosotros bi continentales”. Asimismo, se brindó en el marco del proyecto de extensión UNDEX, Promoción de una Cultura de la Defensa Nacional.
Al respecto, el Coordinador del área Malvinas, Islas y Sector Antártico del Municipio, Fernando Gómez, destacó que “la gestión del intendente Martín Perez entiende que es necesario comprender el rol geoestratégico de Río Grande como Ciudad de la Soberanía, desde la dimensión de la defensa nacional”, por lo mismo es que “el Municipio y la Fundación Pensar en Grande han participado, junto a la casa de altos estudios de las ciencias militares, en este ciclo de formación que ha constado de cuatro encuentros intensivos en los que se planteó conocer y conversar acerca de cuestiones claves para entender la Soberanía Nacional”.
Se trataron temáticas fundamentales, “tales como el sistema de la defensa nacional y sus desafíos; la defensa regional y los escenarios estratégicos para la defensa, en particular del Atlántico Sur, las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y nuestros espacios marítimos”, continuó Gómez, quien finalmente enfatizó en la importancia del Estado presente, “cercano a su ciudadanía y abarcando estos asuntos desde una dimensión académica y educativa, trabajando en la consolidación de una visión que revaloriza la Defensa como una dimensión sustantiva de la estrategia para el desarrollo nacional”.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo