La importancia de saber RCP para niños

En algún momento, en cualquier lugar, cualquiera de nosotros puede necesitar de tu ayuda. Saber reanimación cardiopulmonar (RCP) salva vidas.

Mundo25/04/2019

El desarrollo de hábitos saludables, el cuidado de la salud y la seguridad de los más pequeños es una labor importante en la vida de los padres. La familia, como agente de salud, debe prestar atención a las acciones que desarrollan los niños para actuar a tiempo y prevenir futuros accidentes, siendo una de las principales causas de lesión y muerte en los primeros años de vida.

En edades tempranas los niños sienten curiosidad por explorar y conocer el ambiente que los rodea. Pero durante esta tarea de experimentar puede ocurrir que los espacios y los objetos que están a su alcance no sean seguros para su salud.

Determinadas situaciones, como los atragantamientos y ahogamientos, son las que con mayor frecuencia afectan a los niños. Esto sucede porque mantenerlos seguros requiere de una atención constante por parte de los padres y de adultos responsables.

La introducción de objetos pequeños en la nariz o boca impidiendo el paso del aire, las malas costumbres en la alimentación (comer rápido o mientras el niño juega), o bien estar cerca de lugares con agua pueden ser situaciones que dañen la salud de los niños, si estos no son supervisados.

Cuando el niño no responde al llamado o estímulo, tiene pérdida del conocimiento o cambio en la coloración de la piel, es necesario aplicar las técnicas de RCP con confianza.

Se trata de un procedimiento que, combinando masajes cardíacos, compresiones torácicas y respiración artificial (ventilación), permite proveer de oxígeno a los pulmones y mantener la sangre en circulación para lograr restablecer el ritmo cardíaco hasta la llegada del equipo de urgencia, previamente llamado.

El infante necesita de ciertos cuidados ante casos de urgencia. Por esta razón, la asistencia a los cursos de RCP para bebés y niños está recomendada para padres de familias y todas aquellas personas que se encuentran en contacto permanente con niños, como por ejemplo, maestros o cuidadores.

Sin embargo, extremar la atención y acompañarlos mientras juegan, alejar objetos y juguetes considerados peligrosos, asegurarse que la ropa que usan no tengan botones o cintas que puedan ser arrancados y metidos en la boca, enseñarles  a masticar bien, evitar que realicen otras actividades mientras comen (como correr y jugar), cercar los espacios de acúmulo de agua (como piletas), enseñarles a nadar desde chicos, el uso de chalecos salvavidas o flotadores en piletas o ríos, son algunas de las medidas recomendadas para mantener la salud y la seguridad de los niños.

El Servicio de Neonatología del Sanatorio Allende dicta cursos de RCP neonatal dirigidos a la comunidad, brindando herramientas que permiten reconocer una urgencia y, de esta manera, proceder con una atención efectiva en episodios de alto riesgo antes de la llegada del equipo de salud. Conocé el cronograma de las próximas fechas de dictado.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email