
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
Google eliminó el 'Mes del Orgullo' de su aplicación Calendar y abandonó sus políticas de “diversidad”, sumándose a una tendencia creciente entre grandes corporaciones. ¿Es el ocaso de la era woke?
MUNDO12/02/2025
19640 Noticias
En un movimiento que ha sorprendido a muchos, y a otros no tanto, Google, el gigante tecnológico y uno de los referentes en políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), ha decidido eliminar de su aplicación Google Calendar las referencias al "Mes del Orgullo". De esta forma, el buscador más popular del mundo se suma a la lista de grandes corporaciones que han decidido poner fin a sus políticas progresistas. ¿Es el fin de la era woke y el comienzo de un nuevo paradigma empresarial?
En una entrevista el 11 de febrero con el portal Pink News, un portavoz de Googleconfirmó la decisión de la Big Tech -implementada a mediados de 2024- detallando, además, que también se suprimieron del Calendar otras celebraciones como el "Mes de la Historia Negra" y el "Mes de la Historia de la Mujer".
"Hace algunos años, el equipo de Calendarcomenzó a agregar manualmente un conjunto más amplio de momentos culturales en una gran cantidad de países de todo el mundo. Recibimos comentarios de que faltaban otros eventos y países, y mantener cientos de momentos de forma manual y constante a nivel mundial no era escalable ni sostenible”, explicó el vocero al sitio web especializado en noticias LGBT.
“Por eso, a mediados de 2024, volvimos a mostrar solo los días festivos y las celebraciones nacionales de timeanddate.com a nivel mundial, al tiempo que permitimos a los usuarios agregar manualmente otros momentos importantes”, indicó.
Sin embargo, más allá de la explicación del vocero, la medida de Google no está aislada: la empresa -cuya casa matriz se encuentra radicada en la progresista California- ha decidido también abandonar sus objetivos de contratar personal perteneciente a grupos minoritarios, uniéndose así a otras grandes corporaciones como Amazon y Meta que han optado por poner fin a sus políticas DEI.
En las últimas semanas, varias firmas, de las más grandes del mundo, y que eran reconocidas por la enorme inyección de dinero a esta agenda, comenzaron a anunciar “revisiones” o directamente la supresión de las políticas DEI.
Entre las grandes marcas que iniciaron este nuevo camino se encuentran Walmart, Ford, Lowe’s, Harley-Davidson y Jack Daniel’s. Más recientemente, McDonald’s también anunció que seguiría el ejemplo, citando un "cambio en el entorno legal y político" como la razón principal de su decisión.
Por todo ello, es evidente que la decisión de Google de eliminar el "Mes del Orgullo" de su aplicación Calendar y de abandonar sus objetivos de contratación “diversa” es, claramente, un reflejo de un cambio más amplio, no solo en el mundo corporativo sino en términos generales.

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

Para el Financial Times, Estados Unidos hace una apuesta para mantener la hegemonía financiera

Un equipo de la Universidad de California, Riverside identificó compuestos químicos perjudiciales en los líquidos de cigarrillos electrónicos, lo que plantea riesgos para quienes utilizan estos aparatos.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

La interrupción del servicio de AWS afectó a importantes sitios web y aplicaciones a nivel mundial. El problema se originó en un sitio estadounidense.

Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el mundo. Te contamos, uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

Bomberos y personal policial intervinieron en un incendio que afortunadamente no dejó víctimas.

El 29 de octubre se conmemora el 56° aniversario de la fundación de la base Marambio, que logró romper el aislamiento antártico gracias a su pista de aterrizaje y se transformó en un punto clave para la logística y la investigación en el sexto continente.