
Renan Uribe: “Estamos muy preocupados y en vilo por lo que puede suceder con la 19.640”
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
Será viable para aquellas empresas que cuenten, previo al inicio de sus actividades, con el protocolo particular aprobado por el Comité Operativo de Emergencia (COE). El Ministerio de Producción y Ambiente será el responsable de autorizar el inicio.
Tierra del Fuego04/05/2020Mediante Resolución N°763/20, el Ministerio de Salud aprobó el protocolo general para el inicio de la actividad industrial. De esta manera, aquellas empresas que cuenten con el protocolo particular dispondrán de la posibilidad de reiniciar su actividad, bajo las medidas requeridas y que para ello, el Ministerio de Producción y Ambiente continúa llevando adelante las inspecciones correspondientes. A su vez en el trascurso de este martes se informarán sobre aquellas industrias que cuenten con la habilitación pertinente.
De igual modo, la resolución precisa que las industrias alcanzadas por el sub régimen de promoción de la Ley 19.640 con radicación en las ciudades de Río Grande y Tolhuin podrán hacerlos a partir de este miércoles 6 de mayo y el próximo 13, aquellas que estén radicadas en Ushuaia.
Cabe reiterar que las empresas para que puedan reactivar sus actividades, deben contar con el protocolo particular aprobado por el Comité Operativo de Emergencia (COE), como así mismo la reapertura será bajo las disposiciones previstas.
Aquellas empresas que a la fecha no hayan remitido el protocolo particular, deberán enviarlo al Ministerio de Producción y Ambiente al mail [email protected], quienes elaborarán un informe previo a la remisión al COE para su aprobación.
Una vez aprobado el protocolo particular de la empresa, el Ministerio de Producción y Ambiente será el responsable de autorizar el inicio. En el mismo sentido dicha cartera ministerial establecerá el mecanismo de presentación de los formularios, pudiendo modificarlos y/o suplementarlos para evitar el desplazamiento de las personas.
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo y Empleo será el encargado de controlar y fiscalizar el cumplimiento de las pautas establecidas en los planes de contingencia aprobados.
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.
La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.
Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Se realizará una jornada de charlas informativas y recreativas abiertas a la comunidad sobre Parto Respetado.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.