
Avión histórico de Malvinas vuelve a la Argentina para su restauración
En un evento cargado de emoción, este viernes llegó a la ciudad de Sunchales, Santa Fe, el avión Aermacchi MC339 que el piloto Owen Crippa utilizó durante la Guerra de Malvinas.
Se debatió en la untdf sobre la actual situación ambiental de la provincia
Histórico08/06/2018Con la participación de distintos actores sociales, entre organizaciones de la sociedad civil, instituciones, profesionales y equipos técnicos de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego celebró este jueves, con una amplia convocatoria de público, las V Jornadas de Medio Ambiente “Ambiente y Desarrollo”.
El encuentro impulsado conjuntamente con la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría Provincial de Ambiente Desarrollo Sostenible y Cambio Climático tuvo por objetivo promover la reflexión y el intercambio de ideas, en torno a la actual situación ambiental de Tierra del Fuego, en el marco de la agenda de actividades previstas por el Día Mundial del Medio Ambiente, conmemorado el pasado 5 de junio.
De este modo, el espacio de trabajo versó sobre dos ejes temáticos: “ciudades sustentables” y “territorios sustentables”. Los paneles incluyeron el abordaje de las problemáticas ambientales urbanas como lo son el crecimiento de la ciudad sobre el bosque, los espacios verdes, la gestión integral de los residuos, el consumo de energía, el manejo de los recursos hídricos en un entorno sustentable; las turberas urbanas, las líneas de base y el proyecto de remediación de bahía Encerrada, entre otros temas incluidos en la agenda internacional ambiental.
El doctor Juan Lavornia, docente investigador del Instituto de Ciencias Polares recursos Naturales y Ambiente (ICPA) de la UNTDF, en su rol de organizador de la V Jornada de Ambiente realizó un balance ampliamente positivo del encuentro al afirmar que “pudimos poner en discusión problemas altamente complejos para la sociedad, que sería bueno resolver en el corto plazo”. “Creemos que la única manera de avanzar es articulando con los diferentes actores responsables tomadores de decisiones y con la sociedad en general, siempre buscando generar conciencia y construyendo en igualdad con la comunidad que sufre estos problemas ambientales”.
En ese sentido, el académico ponderó que “la participación ciudadana y la educación ambiental son fundamentales para poder conservar nuestros ecosistemas y realizar propuestas que se enmarquen en el desarrollo sustentable, es decir, buscando el bienestar humano conjuntamente con la conservación del medio” y asimismo que, “es el compromiso de la Universidad poner la producción de conocimiento al servicio del desarrollo de nuestra comunidad”, concluyó.
En un evento cargado de emoción, este viernes llegó a la ciudad de Sunchales, Santa Fe, el avión Aermacchi MC339 que el piloto Owen Crippa utilizó durante la Guerra de Malvinas.
Será restaurado y exhibido en Santa Fe, como parte de un homenaje a su heroico legado y con el objetivo de mantener viva la llama de Malvinas.
Hace 59 años cambiaba el sentido de circulación en Argentina. Este día recuerda la creación de la Comandancia Política y Militar en las islas en 1829.
El evento será en la Ciudad de Buenos Aires a principios de junio y contará con un jurado de lujo.
Con un total de 96 puntos en el International Wine Challenge, el Gran Dante Malbec 2021 de la Bodega Dante Robino, fue distinguido como el Mejor Malbec del Mundo y obtuvo la medalla de oro.
Por casi 24 horas, obreros y estudiantes tomaron el control de la capital la provincia de Córdoba a en una pueblada que marcó el principio del fin de la dictadura militar de Juan Carlos Onganía.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 12 de mayo de 2025.
A 140 años de su creación, la Policía de Tierra del Fuego continúa siendo un pilar fundamental en la protección de la comunidad y el resguardo de la soberanía nacional en el extremo sur del país.
La concejal Belén Monte de Oca (LLA) cuestionó la falta de información sobre el uso de los recursos municipales, y planteó “un desorden generalizado” en la administración.