
Desde las 8:00 de la mañana de este viernes 24 de octubre comenzó la veda electoral en todo el país. La restricción regirá hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo 26.
La inscripción a la asistencia estatal para el pago de sueldos del quinto mes cierra este martes 1°. Dos tercios de los interesados son autónomos y monotributistas.
PAÍS31/05/2021
La insscripción al programa de Recuperación Productiva (Repro II) para el pago de sueldos de mayo acumula más de 100.000 pedidos de empresas y particulares de los sectores más afectados por las restricciones sanitarias por la segunda ola de coronavirus. Del total de solicitudes hasta el momento, más de dos tercios corresponde a trabajadores autónomos y monotributistas de los sectores críticos.
Cuando restan 48 horas para que finalice la inscripción, que se habilitó en la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el pasado miércoles, los anotados ascienden a unas 27.000 empresas, con más de 480.000 asalariados, en tanto los trabajadores independientes -que fueron incluidos en esta oportunidad- llegaron a 74.000, se informó.
El Repro II de mayo estipula una suma fija para asistir al pago de sueldos en firmas más afectadas por las restricciones derivadas de la pandemia. Este mes se incrementó el monto máximo a percibir hasta $22.000 para salud y los sectores críticos, para atender la problemática en medio del confinamiento estricto por 9 días que finalizó este domingo 30.
El Gobierno estima que en esta oportunidad asistirá hasta 1,4 millón de trabajadores de comercios de rubros no esenciales del área metropolitana de Buenos Aires. En tanto, la ayuda estatal para los sectores no críticos se mantiene en $9000.
Además, amplió la cobertura y el monto para trabajadores independientes, tanto monotributistas como autónomos, que tengan menos de cinco empleados en su nómina. Para acceder al beneficio, los monotributistas o autónomos deberán contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen que les corresponda a la vez de presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1 al 24 de mayo de 2021.
Los beneficiarios incluye encuentren en los sectores de gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, comercio de rubros no esenciales, servicios personales (peluquerías, centros de belleza) y de ramas esenciales cuya facturación haya sido afectada.
Hasta abril, el Gobierno había invertido más de $19.000 millones en los seis meses en el programa Repro, que hacia fines de noviembre comenzó a implementarse en reemplazo del plan de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que había llegado a alcanzar a la mitad de los trabajadores formales del país en medio de la cuarentena dura de inicios de 2020. Mediante el Repro, en el ultimo semestre se asistieron a 19.917 empresas mediante el pago de parte de los salarios a un total de 544.210 trabajadores en todo el país.

Desde las 8:00 de la mañana de este viernes 24 de octubre comenzó la veda electoral en todo el país. La restricción regirá hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo 26.

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

La compañía estatal alertó que los vuelos programados durante la mañana del viernes podrían sufrir reprogramaciones por la protesta de APLA.

El mercado automtor se mantiene con precios elevados con los incrementos de octubre.

El Presidente decidió que el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, ocupe el cargo que dejó vacante Gerardo Werthein.

A días de las urnas, “trabajo”, “jubilación” y “salario” son los temas que dominan las búsquedas.

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, cuestionó duramente al presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, a quien responsabilizó por la falta de unidad dentro del peronismo provincial. También destacó la actitud dialoguista del intendente de Río Grande, Martín Pérez.

El fuego comenzó el domingo pasado y ya arrasó 1200 hectáreas, 250 de ellas correspondientes a áreas protegidas. Las zonas activas son de difícil acceso.